No se puede hablar de turismo en la Ribera de Navarra sin hablar de Villafranca. Y es que, la localidad, con su patrimonio arquitectónico, su arte urbano, su entorno natural y su oferta gastronómica se ha convertido en un punto de interés para cualquier turista.
“Villafranca cuenta con un valioso patrimonio barroco, tanto en edificios religiosos como civiles”, explica su concejala de Turismo, Ana Ciraqui. “Entre los religiosos, los más representativos son la Parroquia de Santa Eufemia, el Convento de Nuestra Señora del Carmen y la Iglesia de la Virgen del Portal, tres iglesias que siguen en uso y donde se celebran oficios a diario”.
En cuanto a la arquitectura civil, destaca la Casa de los Arévalo, la de la Marquesa de Villabrágima y la del Conde de Rodezno, “todas ellas residencias particulares habitadas por sus dueños, en perfecto estado de conservación”, continúa Cirauqui. “Y además, el Palacio de Bobadilla, de propiedad municipal, que alberga actualmente un centro educativo gestionado por la Fundación Laboral de la Construcción. Por último, la propia Casa Consistorial es un destacado edificio barroco que destaca en la Plaza principal de Villafranca”.
Camino de la Vera Cruz
Villafranca forma también parte del Camino de la Vera Cruz. Este itinerario fue señalizado hace años, pero su desarrollo se estancó durante un tiempo. “Desde hace aproximadamente seis años”, comenta Ana Cirauqui, “estamos trabajando activamente para revitalizarlo. Hemos diseñado rutas más atractivas y hemos constituido una Asociación de Municipios por los que transcurre el camino en Navarra, desde la cual se está impulsando su posicionamiento. Recientemente, además, se ha renovado la señalización”.
“Este camino está resurgiendo, y aunque aún es pronto para notar un gran impacto turístico, el interés por él está creciendo. Antes era prácticamente desconocido, pero cada vez se habla más de él. Conforme gane popularidad, aumentará el número de peregrinos que visiten nuestro pueblo, quienes podrán disfrutar del rico patrimonio y la excelente gastronomía que nos caracteriza”.
Festival de Arte Urbano 31330
Otro de los aspectos que llama la atención al visitante que se acerca a Villafranca son los numerosos murales urbanos que hay en el municipio. Se trata de los trabajos del Festival 31330. “Cada año se incorporan nuevos elementos y se buscan formas de innovar”, explica Ana Cirauqui. “Lo que comenzó como una iniciativa local ha ido ganando notoriedad, no solo por la calidad de las obras de arte urbano, sino también por la forma en que el festival ha logrado involucrar a la comunidad. A lo largo de los años, el evento ha atraído a nuevos artistas, turistas y medios de comunicación, lo que ha impulsado la visibilidad del pueblo”.
El impacto ha sido muy positivo, ya que, a lo largo de las cuatro ediciones celebradas, se han rehabilitado zonas que estaban en desuso o infrautilizadas, transformándolas en nuevos atractivos que hoy en día se han convertido en puntos de gran interés y son muy visitadas. Además, el festival favorece tanto el sector turístico como el comercio local, ya que los asistentes también disfrutan de la gastronomía y otras actividades.
Este año, se celebra la 5ª edición del festival, y el Colectivo 31330 ya ha anunciado novedades. “Aprovechamos esta oportunidad para agradecer al Colectivo 31330 por su continuo interés, su implicación y su excelente organización del Festival, que hacen posible que sea un éxito cada año”, comenta la responsable de Turismo.
Gastronomía local
La Ribera de Navarra es famosa por su excelente huerta, y Villafranca no es una excepción. “Los visitantes que paren en nuestro pueblo podrán degustar en cada temporada una gran variedad de verduras frescas, como borraja, cardo, alcachofa, guisante, espárragos…, que son parte fundamental de nuestra gastronomía. Pero no solo verduras, también en Villafranca tenemos carnes de alta calidad, como ternera, cordero y cerdo. Quienes decidan disfrutar de nuestra gastronomía, ¡no quedarán indiferentes!”.
En cuanto a sus recursos naturales, Villafranca, al estar regada por el río Aragón, cuenta con unos sotos espectaculares. “Tenemos rutas señalizadas que invitan a disfrutar de paseos rodeados de un paisaje único y una fauna diversa propia de estos ecosistemas, una experiencia única para los amantes de la naturaleza ”.
“Además, contamos con una zona protegida, la Badina Escudera, un lugar perfecto para la
observación de aves, donde se pueden avistar numerosas especies. Sin duda, quienes visiten nuestra localidad podrán disfrutar de una variedad de actividades al aire libre en un entorno natural muy bonito.”.
Señalización turística QR
Para facilitar la experiencia del visitante, desde agosto de 2021, Villafranca cuenta con una ruta turística con códigos QR. “Seleccionamos los puntos más emblemáticos de Villafranca para crear este recorrido, que comienza en la zona del antiguo Castillo, donde se narra la historia de la creación del pueblo, y termina en el Atrio o Paseo del Marqués de Vadillo. Desde allí se puede admirar, por un lado, una de las vistas más bonitas del conjunto arquitectónico formado por la Parroquia, el Convento y el Palacio de Bobadilla, y, por otro, una hermosa vista de la vega del río Aragón desde el mirador que se encuentra en ese punto”.
Al escanear un código QR, los visitantes acceden a la historia del lugar, con fotografías del interior o del entorno. Además, en dos puntos clave de la ruta, el Castillo y el Atrio, se ofrece la opción de escuchar una audio guía. En cada punto de la ruta, se informa sobre los siguientes, permitiendo así un recorrido completo y fácil de seguir.
Todas estas iniciativas han convertido a Villafranca en un destino turístico imprescindible.
¿Se prevé ampliar esta iniciativa a otros puntos de interés del municipio?
Este año hemos lanzado un folleto con la Ruta de Arte Urbano de Villafranca, que incluye un recorrido por todos los murales, incluido el Silo, el mayor mural de Navarra. A través de un código QR del folleto, los visitantes pueden acceder a información más detallada sobre cada mural.
Además, para mejorar la zona del Silo, se ha construido un paseo para acceder andando cómodamente. También se ha habilitado un espacio de descanso con bancos y un tótem explicativo, desde el cual, mediante otro código QR, se puede acceder a la historia que muestra el mural del Silo, permitiendo admirarlo con total comodidad.
Futuro del turismo en Villafranca
En cuanto a los retos y oportunidades para el turismo en Villafranca en los
próximos años, Ana Ciraqui cree que «si seguimos trabajando en la misma línea en la que lo hemos venido haciendo estos últimos años, veremos un continuo incremento en el número de visitantes. La oferta turística de Villafranca es cada vez mayor. Además de las rutas mencionadas (Ruta barroca, de arte urbano, de naturaleza…), hemos introducido visitas guiadas durante los periodos vacacionales, una iniciativa que cada vez es más demandada por grupos de turistas».
«También hemos revitalizado las Jornadas Barrocas, consiguiendo atraer cada año a más visitantes a disfrutarlas, y seguimos trabajando en mejorar nuestras Fiestas y Carnavales, otro de los atractivos que tenemos, que gracias al esfuerzo de todos los villafranqueses sigue atrayendo a gran número de visitantes por su espectacularidad y trabajo, contribuyendo también a la dinamización de la economía del pueblo. Todo ello ha logrado posicionar a Villafranca no solo como un referente del patrimonio barroco, sino también como un destino cultural de gran valor».
«Todo esto repercute positivamente en la economía local, como lo demuestra el aumento en la oferta hostelera y de alojamiento en los últimos años. Esperamos que esta tendencia siga en ascenso».
Otras noticias de interés:
Fustiñana: Apuesta por un turismo sostenible y de calidad