La sede de la Comunidad de Bardenas fue el escenario del encuentro de la presidenta con las entidades locales y regantes
-- Publicidad --

El Gobierno de España ha firmado esta semana la declaración de impacto ambiental del proyecto de ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra lo que da vía libre a licitar la obra de construcción de esta infraestructura, algo que el Gobierno de Navarra espera que ocurra la próxima primavera.

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha valorado la noticia de manera muy positiva y ha asegurado que la segunda fase del canal es ya más que una realidad. «No diré yo que la licitación de la obra vaya a ser un trámite complejo, pero sí que la etapa más compleja es la que acabamos de superar en este momento. La declaración de impacto ambiental, era un paso muy complejo porque son 70 kilómetros de trazado, pasa por el Parque Natural de Bardenas y hay otras infraestructuras como el trazado del tren de altas prestaciones. Esto es un punto de inflexión y cada vez es más una realidad».

«Este gobierno tiene como prioridad política el desarrollo de la segunda fase del Canal de Navarra»

María Chivite

Chivite ha compartido la noticia durante un encuentro convocado por agricultores y entidades locales de la Ribera en la sede de la Comunidad de Bardenas para conocer de primera mano los pasos que está dando el Gobierno de Navarra y la obra del Canal de Navarra sea una realidad lo antes posible. La segunda fase del canal se paralizó en 2012, ha recordado Chivite, «y este gobierno tiene como prioridad política, y así se lo encargué al consejero, desarrollar la segunda fase del Canal de Navarra».

La presidenta de Navarra ha recordado que el proyecto constructivo está preparado desde hace año y medio y que la financiación de la obra se está cerrando en estos momento con el BEI, Banco Europeo de Inversiones». Tras la declaración de impacto ambiental, «el tercer paso será la licitación de la obra, una infraestructura que espera licitar en primavera. Venimos con mucha tarea hecha y el siguiente paso que hay que dar es convencer y sumar esfuerzos para que la infraestructura sea una realidad, por fin, en la Ribera de Navarra».

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite

Respecto al futuro, Chivite no ha aventurado un calendario más allá de la próxima primavera. «Vamos a ir paso a paso. Vamos a cumplir con esa licitación en primavera e iremos marcando las siguientes fechas». Lo que sí que ha pedido es el compromiso a entidades locales para avanzar en la ordenación de los comunales, el desarrollo de comunidades de regantes y la planificar regadíos. «Creo que es una infraestructura muy demandada no solo por los agricultores, también lo hace el sector industrial y una demanda histórica para que los ciudadanos de la Ribera puedan beber agua de primera calidad».

Toquero: «Llevamos 9 años de retraso»

El alcalde de Tudela y vicepresidente de UPN, Alejandro Toquero, considera que el paso dado por la administración del Estado y el Gobierno de Navarra es el resultado de la presión de los ayuntamientos y entidades de diversos ámbitos de la Ribera «y aunque es una buena noticia llegamos con 9 años de retraso», lamentó.

Asistentes al encuentro

Toquero recordó que el proyecto del Canal «fue creado e iniciado por UPN» y expresó la disposición que hay en la merindad para apoyar «todo lo que sea bueno para Tudela y, sobre todo, para la Ribera, para que el agua llegue cuanto antes».

Lo que sí ha exigido es el compromiso de que se desarrollen las 20.000 Ha. regables previstas en el proyecto. «Todas y cada una, ni una menos, tiene que llegar a la Ribera y no deben de ser de sustitución si no de nuevo regadío, lo que permitirá transformar secano en regadío y que posibles empresas del sector de la agroalimentación se quieran implantar en nuestro territorio». En este sentido Toquero valora que entre 5.000 y 6.000 Ha. deben de ser de nuevo regadío, 2.000 de ellas en Tudela, a lo que suma que el agua debe de llegar también a las localidades de Fitero y Cortes, actualmente fuera del proyecto. «Son navarros y riberos y tienen el mismo derecho que cualquier otro pueblo de nuestra merindad».

Por último Toquero ha señalado que todos los ayuntamientos implicados se están preparando para la llegada del agua del Canal y ha pedido al Gobierno que no les utilice para echar la posible culpa de un retraso en el proyecto. «Que sepan que por los ayuntamientos no va a ser. Estamos preparados para que llegue el agua del Canal de Navarra».