-- Publicidad --

El ayuntamiento ha puesto en marcha placas solares en cinco centros educativos de Tudela Este proyecto, ejecutado por la empresa Ríos Renovables S.L.U., ha supuesto una inversión de 146.282,31 euros y permitirá un ahorro significativo en el consumo energético de estos centros.

Los edificios son la Escuela Infantil Santa Ana, el Colegio Público Elvira España, el Colegio Público Monte San Julián, el Colegio Público Huertas Mayores y el Colegio Público Griseras. Se estima que cada centro podrá autoconsumir el 60% de la energía generada, mientras que el excedente se compensará con la energía vertida a la red y a través de un sistema de batería virtual.

Un impacto positivo en el ahorro y la reducción de emisiones

La potencia pico instalada en las cubiertas de los centros educativos alcanza los 180,6 kWp, lo que permitirá una producción anual de 254.281,40 kWh. En términos económicos, se prevé un ahorro de 19.405,12 euros anuales, además de una reducción de 38.142,27 kilogramos de CO2 en emisiones, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, junto a la concejala de Promoción de la Ciudad, Irune García, y la concejala de Educación, Laura Casanova, han visitado las instalaciones junto a representantes de Ríos Renovables S.L.U. para comprobar in situ el funcionamiento de este sistema que ya está en marcha.

Más proyectos de energía renovable en marcha

El proyecto forma parte de un plan más amplia para la implantación de energías renovables en edificios públicos de Tudela. El pasado 3 de mayo se aprobaron los proyectos para dotar de instalaciones fotovoltaicas a 12 edificios municipales. La primera fase ya se ha materializado con estos cinco centros educativos, mientras que próximamente se ejecutarán nuevas instalaciones en otros edificios como el Centro Cívico El Molinar, Complejo Deportivo Ribotas, Polideportivo Ciudad de Tudela, Campo de Fútbol Santa Quiteria, Centro Cívico Lestonnac, Complejo Deportivo Clara Campoamor y Estadio Nelson Mandela.