[ihc-hide-content ihc_mb_type=»show» ihc_mb_who=»4,6,7,8,9″ ihc_mb_template=»2″ ]
El paseo del Queiles de Tudela fue el pasado sábado 6 de abril escenario de una jornada que ha puesto el foco sobre las guerras y conflictos existentes en el mundo, muchos de ellos olvidados, con el propósito de concienciar sobre la responsabilidad de la sociedad en la consecución de la paz.
La actividad ha estado organizada por el Colectivo de Independientes de Tudela y tuvo una duración simbólica de 12 horas que sirvieron para denunciar la situación de conflicto de muchos lugares cercanos y lejanos y para concienciar sobre la responsabilidad colectiva en la búsqueda de un mundo más justo que respete los derechos de todas las personas, independientemente de su ideología, sexo o creencias y los de todos los pueblos.
La actividad dio comienzo a las 9 de la mañana y contó con la participación de periodistas como Javier Aisa y Fermín Pérez Nievas, activistas pro-derechos humanos como Fernando Arméndariz y con la participación de Melba Luz Calle, Directora del Observatorio de Género y Paz de la Universidad Militar de Nueva Granada Colombia, y que actualmente vive en España en comisión de servicios en el Instituto Berg de Derechos Humanos (España).
La jornada también dio para celebrar debates y diálogos abiertos sobre el tráfico de armas, hablar sobre los conflictos actuales (Ucrania, Gaza, conflictos olvidados en África…) o el significado de los derechos humanos como contraposición a los conflictos bélicos.
Asimismo hubo testimonios en primera persona sobre situaciones sensibles como la del Sáhara o Colombia y también se visibilizarán ejemplos de luchas no violentas como el ejemplo de la insumisión o de la lucha Antipolígono de Tiro.
Todos los actos han tenido el acompañamiento de lecturas de textos por la paz, así como talleres de pintura para la paz y juegos colaborativos.
La jornada finalizó en la Plaza de los Fueros con un acto lúdico- reivindicativo en el que se leyó el manifiesto Por la Paz y los Derechos Humanos/Bakea orain, actuaciones musicales y una danza-performance visibilizando el símbolo de la paz.
Las actividades han estado impulsadas desde el Colectivo de Independientes porque “es fundamental aprender de los errores históricos de siglos pasados y construir un futuro distinto, un futuro en el que se reconozca la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todas las personas y pueblos».
[/ihc-hide-content]