Qué ver en Corella
-- Publicidad --

Qué ven en Corella. La joya del Barroco navarro, se ha consolidado como un destino turístico imprescindible gracias a su valioso patrimonio histórico, sus festividades emblemáticas y su rica gastronomía. Situada en la Ribera de Navarra, esta ciudad invita a recorrer sus calles llenas de historia y a descubrir una de las procesiones de Semana Santa más singulares de España.

La Semana Santa de Corella: un espectáculo de fe y arte

La Semana Santa corellana es uno de los eventos más emblemáticos de la localidad. Declarada de Interés Turístico Nacional en 1967 y Bien de Interés Turístico de la Comunidad Foral desde 2015, esta celebración atrae cada año a cientos de visitantes. Más de mil personas participan en su procesión del Viernes Santo, una de las pocas en España que recrea escenas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

Javier García Arellano, presidente de la Hermandad de la Pasión, avanza que este año no traerá grandes novedades en cuanto a los actos litúrgicos y procesionales, “aunque sí se mantiene el trabajo de mejora en las plataformas de los pasos para aligerar su peso y facilitar su traslado”. La renovación de estas estructuras se encuentra en proceso, aunque es posible que no lleguen a estar terminadas para esta edición.

Otra de las novedades organizativas es la implantación de un protocolo específico para tomar decisiones en caso de condiciones meteorológicas adversas. Después de la incertidumbre generada el año pasado por la lluvia, se ha establecido un comité de entre cinco y seis personas encargadas de valorar la situación en base a unos criterios preestablecidos. “El año pasado la previsión era de un 80% de lluvia y al final no cayó nada. Este sistema evitará que la decisión recaiga sobre una sola persona”, explica García Arellano.

Un casco histórico como mejor escenario

El rico patrimonio de Corella se refleja en sus edificaciones barrocas. La Ruta Hidalga permite recorrer más de veinte casas señoriales, como la Casa de los Sesma o Casa de las Cadenas, donde pernoctó el rey Felipe V en 1711. Además, la Ruta de Parroquias y Conventos ofrece un recorrido por los templos de los siglos XV al XVII, con la Parroquia de San Miguel como protagonista.

Gastronomía y festividades: un deleite para los sentidos

Al igual que otras localidades de la Ribera, Corella es también un destino gastronómico de primer nivel. Sus bares y restaurantes ofrecen lo mejor de la cocina de la Ribera de Navarra, con productos de calidad como el cardo rojo, protagonista de unas jornadas gastronómicas en Navidad. Sus profesionales de la hostelería también están presentes en eventos como la Semana del Pincho y sus variadas propuestas dar forma una oferta irresistible para los amantes de la buena mesa.

Otros de los atractivos de Corella, además de la Semana Santa, son las Fiestas de San Miguel en septiembre y las Jornadas Barrocas, que transportan al visitante a la época de mayor esplendor de la localidad con recreaciones históricos y actividades culturales. También merecen una mención especial la festividad de la Virgen del Villar, que se celebra 15 días después de Semana Santa y que siempre atraer a numerosos visitantes para disfrutar de un intenso fin de semana.

«Desde el Ayuntamiento se continúa trabajando en iniciativas para mejorar la experiencia turística»

La concejala de Turismo, Patricia Cueva, destaca los proyectos que hay en marcha para potenciar su atractivo turístico y, con especial atención por su estado, su patrimonio arquitectónico. El ayuntamiento, explica, busca de manera continua preservar y adquirir en la medida de sus posibilidades los edificios históricos de la localidad, aunque reconoce “es un reto complejo, ya que muchos son de propiedad privada y requieren grandes inversiones”.

Además, avanza la concejala, “desde el Ayuntamiento se continúa trabajando en iniciativas para mejorar la experiencia turística, la renovación del folleto informativo con el que se da a conocer la oferta turística de Corella en las oficinas de turismo del Gobierno de Navarra y establecimientos y alojamientos del sector, o la reciente inclusión de señalización accesible con códigos QR en diversos puntos de interés. Otro de los proyectos en la agenda turística, señala Cueva, es mejorar la experiencia de los usuarios del aparcamiento de autocaravanas de la zona de San Benito, tras el Museo de Arte Sacro, para sustituir el actual sistema de fichas por una pasarela de pago con tarjeta.

Agradecimiento a los voluntarios

En la labor de promoción, Cueva destaca la singular aportación de la Asociación de Guías de Corella. Su trabajo totalmente altruista da a conocer en profundidad esta herencia monumental de la ciudad a través de visitas guiadas. “Son un activo muy valioso para Corella, ya que estas personas voluntarias realizan una gran labor divulgativa sobre nuestro patrimonio e historia”, reconoce.

Semana Santa en Corella

13 ABRIL DOMINGO DE RAMOS
11.30h. Bendición de ramos (Iglesia del Rosario) Procesión y Solemne Misa (Iglesia de San Miguel)
15 ABRIL MARTES SANTO
20:30h. Viacrucis Solemne (Salida lglesia del Rosario)
17 DE ABRIL JUEVES SANTO
19.00h. Celebración de la Cena del Señor (Iglesia de San Miguel)
22.00h. Hora Santa Eucarística (Iglesia de San Miguel)
18 DE ABRIL VIERNES SANTO
12.00h. Concierto Sacro de las Siete Palabras a cargo del Orfeón Virgen del Villar (Iglesia de San Miguel)
13.30h. Descendimiento y traslado del Cristo articulado de Ribaflecha (Iglesia de San Miguel)
17.00h. Celebración de la Pasión de Cristo. (Iglesia de San Miguel)
20.00h. Procesión del Santo Entierro. (Desde la Iglesia del Rosario)
19 DE ABRIL SÁBADO SANTO
22.00h. Vigilia Pascual (Iglesia de S. Miguel)
20 DE ABRIL DOMINGO DE RESURRECCIÓN
10.00h. Celebración Pascua de Resurrección. (Iglesia de San Miguel)
12:00h. Celebración Pascua de Resurrección. (Iglesia de San Miguel)