[ihc-hide-content ihc_mb_type=»show» ihc_mb_who=»4,5,6,7,8,9″ ihc_mb_template=»2″ ]
Natalia Castro asumía en abril del pasado año la portavocía de UPN en el ayuntamiento de Tudela, 10 meses de trabajo en los que ha tratado de reconducir al principal partido de la oposición y fuerza más votada en la capital ribera y compaginar esta tarea con la labor de control de un equipo de gobierno al que ve «incoherente» en sus políticas y al que, afirma, «le ha venido grande el reto de gobernar»
Le tocó asumir la responsabilidad de encabezar la portavocía del grupo municipal de UPN, ¿qué momento atraviesa el partido en Tudela?
Estamos en un momento fuerte, preparando el un proyecto atractivo para la ciudadanía de Tudela en 2019. Creo que, después de todo lo que ha ocurrido en el grupo estamos totalmente cohesionados, organizados, poniendo en marcha ese nuevo programa y trabajando mucho para que nuestro proyecto sea el mejor en 2019.
Se echa en falta la transparencia de la que hablaban
¿Cómo valora estos casi tres años de trabajo del equipo de gobierno del ayuntamiento de Tudela?
Veo una grave incoherencia entre lo que decían y proponían en sus programas en la campaña electoral y sobre cuestiones que siempre habían mantenido en la oposición y lo que realmente están haciendo una vez que han llegado al gobierno, y hay ejemplos claros de ello.
Siempre habían dicho que en las mesas de contratación no iban a tener participación política y no ha sido así; no eran partidarios de las direcciones de área pero las mantuvieron y, no solo eso, es que han nombrado a más. Hablaron de las mesas y de la importancia de la participación popular y que ésta iba a ser uno de sus ejes, pero ¿cuántas veces las han convocado?, ¿cuándo han dejado participar?, ¿qué ha pasado con la mesa del casco viejo, parada de febrero a octubre?
Viven más del marketing, de la comunicación, de vender cosas a la ciudadanía que de trabajar. Se echa en falta la transparencia de la que hablaban.
¿Por qué no hay transparencia?
En el ayuntamiento no se informa a los grupos de la oposición. Los últimos ejemplos, se cerró la oficina del consumidor el 1 de enero y nadie ha dicho nada ni el alcalde ha informado. El pliego de los festejos taurinos nos lo mandaron el jueves para votarlo el viernes, haces preguntas y el alcalde reconoce que no las sabe contestar y que mandará las respuestas por escrito pero, al mismo tiempo, se nos pide que votemos sin tener toda la información. Eso no es transparencia y que te dejen la junta de gobierno para hacer unas preguntas que no saben contestar no es participación.
UPN ha llevado un montón de iniciativas positivas para la ciudad en estos últimos meses. Basta como ejemplo las 28 enmiendas al presupuesto
Solo nos queda el pleno, donde UPN ha llevado un montón de iniciativas positivas para la ciudad en estos últimos meses. Basta como ejemplo las 28 enmiendas al presupuesto que no fueron criticadas ni como absurdas ni irrealizables, 28 ideas trabajadas, con solvencia y con un programa detrás que deben reconocer.
¿Qué errores cree que ha acometido el tripartito en su acción de gobierno?
El equipo de gobierno improvisa, son inexpertos y en mi opinión tienen una clara falta de capacidad para gobernar. Actúan a ritmo de redes sociales y de lo que se hacen eco los medios de comunicación.
En el tema del cambio de nombres del barrio de Lourdes no supimos nada. Organizaron una reunión, escucharon críticas y cambiaron el rumbo. Volvieron a informar de otra forma y con otras personas, intentando remediar lo que habían hecho mal pero, la conclusión, al final, es que se han cambiado las calles, no han dejado participar y ha sido tan precipitado que cuando se votó en julio se hizo mal, porque se habían equivocado en algunas calles. Con el tema de los huertos sociales ha ocurrido lo mismo. Plantean un proyecto en la zona del Queiles, se paga el proyecto y a los meses se cambia de idea para hacer los huertos en otro lugar.
UPN seguía una política social que ellos no han querido cambiar, por lo que no lo estábamos haciendo tan mal como decían entonces.
¿Cómo valora la política de servicios sociales, bandera del equipo de gobierno?
En el tema social veo que la coyuntura económica les ha favorecido. Han tenido esa suerte y han podido ampliar la plantilla con más trabajadores y educadores. Eso es así. Otra cosa son los cambios profundos que hayan podido realizar en cuanto a ordenanzas, donde, la realidad es que no han hecho ningún cambio, lo que quiere decir que UPN seguía una política social que ellos no han querido cambiar y que lo que estábamos haciendo no estaba tan mal como decían entonces.
Al margen de la coyuntura económica, ¿reconoce el trabajo que ha llevado a la consecución de las ayudas europeas?
Sí, si es que se llegan a ejecutar. El caso es que se han conseguido, y ahora les toca demostrar la capacidad de llevarlas a cabo. Basta recordar que en 2017 de todas las obras anunciadas no se ejecutó ninguna, y a ver que pasa en este 2018, donde se repiten las inversiones y ya estamos en marzo.
Además no debemos olvidar que todos los proyectos de los que se habla, la renovación de calles del Barrio de Lourdes, el ascensor de Torre Monreal o la reforma de las calles Eza, Sarasate y Capuchinos, son proyectos que en su día dejó preparados UPN.
Todos las inversiones de las que se habla son proyectos que en su día dejó preparados UPN
¿En qué áreas echa en falta más trabajo e implicación por parte de los concejales del equipo de gobierno?
El tema de los pliegos de los servicios contratados me parece algo fundamental. Basta recordar lo que decían cuando estaban en la oposición, cuando recordaban que era el gasto más importante y después de tres años de gobierno faltan la mayoría de los servicios por licitar. Y relacionado con esto la limpieza, algo que es fundamental porque es la imagen que da la ciudad.
En deporte es necesario contar con unas instalaciones adecuadas y ahora que hay una coyuntura económica favorable deben plantearse y empezar a planificar con miras de futuro.
Para los jóvenes es necesario una vivienda social, sobre todo de alquiler, algo fundamental viendo la movilidad que existe, y ello con políticas de empleo, y ahí lo relaciono con el comercio, donde es fundamental impulsar propuestas que incentiven al comercio en Tudela y que ello lleve aparejada la creación de puestos de trabajo.
En cultura creo que es necesario trabajar en una mejor programación y más amplia y en urbanismo en una mejora y ampliación de las zonas verdes…
¿Percibe que estas carencias son también las que percibe la ciudadanía?
Creo que la limpieza es un tema evidente, Tudela sale como el municipio pero valorado en un reciente informe de la Mancomunidad de la Ribera, y la inquietud del comercio por su situación también. Son cuestiones contrastadas. El tema de las instalaciones deportivas con todo lo que ha pasado con el polideportivo, el estado en el que se encuentra el campo de fútbol, las pistas del Nelson Mandela o el patinódromo. Vivimos una situación de auge en determinados deportes que deja patente la situación de necesidad que viven las instalaciones deportivas.
En la cuestión de la limpieza, ¿va a ser un servicio mancomunado la solución a los problemas de Tudela?
No tenemos una decisión tomada. Hemos recibido un informe del ayuntamiento en el que pensábamos encontrar las ventajas e inconvenientes de mancomunar la limpieza y lo que nos hemos encontrado son unas matizaciones técnicas sobre las cláusulas que debería llevar un pliego mancomunado, por lo que no cumple lo que nos habían anunciado que iba a ser en la Junta de Gobierno. Así que nos mantenemos a la espera de conocer la opinión de la Mancomunidad y el propio equipo de gobierno, que tampoco ha tomado ninguna decisión al respecto.
El gobierno de Navarra tiene sometida a Tudela al ostracismo y el ninguneo
¿Qué habría cambiado en el caso de haber ejercicio UPN la acción de gobierno?
Sobre todo la defensa de los intereses de Tudela en este ostracismo o ninguneo, como se le quiera llamar, al que nos tiene sometido el Gobierno de Navarra. Una defensa que no se lleva a cabo por tener un gobierno municipal condicionado.
¿Hay maltrato del Gobierno de Navarra hacia Tudela?
Ahora mismo no se puede defender Tudela como lo pudiera haber hecho UPN, eso es evidente. Lo hemos visto recientemente en el tema de los caminos agrícolas, donde nuestra concejal de Montes sabe que llevamos dos años de discusiones entre Obras Públicas y Desarrollo Rural y que el camino sigue sin hacer. Sin embargo no es libre para opinar y se está viendo obligada a mantener una postura sobre algo que creo que no comparte.
¿La tensión de los plenos es estrictamente política o ha pasado al plano personal?
Creo que es algo únicamente político, personal por nuestra parte al menos no es.
Pero se han vivido momentos muy tensos. Al alcalde se le vio muy molesto cuando pidieron su dimisión por el tema del conservatorio.
Y me reafirmo en ello. No creo que fuera algo excesivo. Es él el que tiene que hacer autocrítica y reconocer que en ese momento le importó más el vender un acuerdo que la verdad y el trabajo. Era una llamada de atención por esa actitud, poner el marketing antes que el trabajo, y a día de hoy el convenio sigue sin firmar.
Les queda un año para volver a recuperar la confianza de los tudelanos, ¿qué están haciendo para ello?
Ser conscientes de que hay que presentar un proyecto que atraiga a la ciudadanía porque quedó claro que el que presentamos para esta legislatura no lo fue. Y se está trabajando en esa linea, con un modelo, un programa y un proyecto atractivo para la ciudadanía.
El ayuntamiento es un desgobierno, no saben gestionar y el reto les ha venido grande
¿Y como ve a la ciudadanía en este reto?
Creo que la ciudadanía es consciente de lo que quienes gobiernan les decían y lo que de verdad han hecho en estos cuatro años. Confío en que se va a poder recuperar a esa parte de los ciudadanos que en otro momento apostó por UPN y que volverá a apostar si les presentamos un proyecto atractivo del que somos, por supuesto, los responsables.
Para mí el actual ayuntamiento es un desgobierno, no saben gestionar, el reto les ha venido grande y no se puede volver a apostar por esta propuesta.
¿Y el PSN-PSOE lo ve como compañero de gobierno en el futuro?
Sí, de hecho muchas de las iniciativas que hemos llevado a pleno han salido adelante por su apoyo. Hablo del Canal de Navarra, de infraestructuras como el TAV, el decreto del euskera, temas importantes que han salido adelante gracias al respaldo de UPN y del PSN-PSOE.
[/ihc-hide-content]