En grupo municipal Murchantinos x Murchante ha querido salir al paso a algunas de las noticias que están apareciendo relativas a la posible ubicación del nuevo IES en el Valle del Queiles.
Según Murchantinos x Murchante, desde el primer momento han dicho que su deseo es el de que los niños y niñas que vayan a hacer uso de dicho centro, no salgan de Murchante, «y no tengan que desplazarse a otra localidad a estudiar, pero que ante todo, el Valle del Queiles tenga su propio instituto, cosa de lo cual, las representantes de APYMA de Murchante son testigo».
«En una primera reunión con el Consejero de Educación», continúan explicando desde el grupo, «en la que participan los alcaldes y alcaldesas de los 6 pueblos del Valle del Queiles y las Apymas de los colegios de Monteagudo, Ablitas, Cascante y Murchante, el señor Consejero nos comunica la decisión del Departamento de construir el Instituto en una parcela dotacional, de titularidad municipal, de una superficie entorno a los 10.000 m² en uno de los 6 pueblos, y que la decisión había de ser consensuada por los 6 Ayuntamientos».
«Al preguntarle al Consejero que si al haber aprobado la construcción del centro, también habían visitado la zona y tenían ojeada la ubicación más idónea para su edificación, él, nos responde que “No habían visto ni evaluado ni zonas, ni parcelas, que eso iba a ser una decisión consensuada y lo que los pueblos decidieran”.
Según el equipo de gobierno, Murchante, en un principio, al no disponer de parcela dotacional municipal de al menos 10.000 m², no puede presentar ninguna. En una posterior reunión de alcaldes y alcaldesas con las Apymas, dos de las localidades presentan sus proyectos de posibles parcelas a ofertar, pero ninguna de titularidad municipal, al menos en su totalidad. También exponen, como servicios añadidos al funcionamiento del centro, la proximidad de éste a sus instalaciones deportivas municipales y la posibilidad de hacer uso de ellas por parte del centro, y el estar estas parcelas apartadas de una carretera por tema de seguridad viaria.
«En vista de que se presentan parcelas sin ser de titularidad municipal, Murchante se plantea la búsqueda de parcelas privadas que fueran aptas para ser postuladas como candidatas a ubicar el centro educativo, y en eso hemos estado, estamos y estaremos, aseguran».
Desde el Ayuntamiento, se ha contactado con propietarios de esas parcelas, «hemos consultado precios y hemos estudiado posibles accesos donde poder edificar el instituto, ubicaciones que ofrezcan garantía de seguridad y de fácil acceso…, pero también decimos que no vamos a comprometer un gasto en comprar o expropiar algo mientras no exista la certeza de que el Instituto vaya a construirse en Murchante; recordemos las palabras del Sr. Consejero, “la parcela y su ubicación habrá de ser consensuada por las localidades implicadas”.
«Es decir, en ningún momento hemos desistido de querer que en Murchante se construya el Instituto, como se ha querido hacer creer intencionadamente, aseguran».
Además, por parte del grupo de alcaldes y alcaldesas de las localidades afectadas por el Instituto, se ha pedido la presencia de técnicos del Departamento para que sean los que evalúen las parcelas y la ubicación de las mismas, «y puedan ayudarnos a tomar la decisión más idónea para beneficio de todos».
Por último, Murchantinos x Murchante quiere manifestar que su grupo municipal está «completamente comprometido con que el instituto sea una realidad, antes o después, en el Valle del Queiles, y que hace y hará lo posible para que el alumnado de Murchante pueda quedarse a estudiar en su pueblo».
Otras noticias de interés:
MHP aumenta su participación comprometida en UVESA hasta el 50.54%