-- Publicidad --

El patio del Palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED en Tudela, acoge hasta el 28 de febrero la exposición Historias en la tierra. La muestra arqueológica permite adentrarse en la vida cotidiana del campesinado de la época romana en Cascantum (actual Cascante).

Organizada por la Asociación Cultural Amigos de Cascante Vicus y la UNED de Tudela, la muestra se basa en hallazgos arqueológicos. que ofrecen una visión detallada de cómo trabajaban la tierra, qué herramientas utilizaban y cómo era su día a día en los siglos IV y V.

Apertura

La inauguración contó con la participación de Luis Fernández, director del centro; Marta Gómara, consultora de patrimonio cultural y arqueóloga; y Jesús Sesma, jefe de la Sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología del Gobierno de Navarra. Durante el acto, se destacó que el objetivo es acercar al público el papel fundamental del campesinado en la sociedad romana, un sector que ha quedado tradicionalmente relegado en las investigaciones históricas.

Entre las piezas arqueológicas expuestas se encuentran el arado romano de vástago de Piecordero I, único de su tipo en Navarra. También molinos de cereal, morteros, cerámica de mesa romana y lucernas, que permiten reconstruir aspectos de la economía y la vida cotidiana de la época. La exposición se enmarca dentro del 20º aniversario de la Asociación Amigos de Cascante Vicus, cuyo Proyecto de Arqueología de Cascante ha sido pionero en la investigación arqueológica comunitaria en España.

Con motivo de la apertura de la muestra se celebró la conferencia Campesinado y campo en período romano en La Ribera de Navarra: el caso de Cascantum. La charla la impartieron los arqueólogos Marta Gómara, Óscar Bonilla y Javier Muruzábal, con la asistencia de más de 160 personas. Durante la charla, se resaltó la importancia del estudio del territorio rural romano y el papel de las comunidades locales en la preservación y difusión del patrimonio.

La exposición Historias en la tierra permanecerá abierta al público en el patio de la UNED Tudela hasta el 28 de febrero.