Javierada
-- Publicidad --

Todo preparado en la Ribera para organizar la Javierada. La primera de ellas tendrá lugar  este año entre el 7 y el 9 de marzo. El colegio de Jesuitas de Tudela acogía ayer la reunión de coordinación para que la peregrinación se desarrolle de la forma más segura posible.

Óscar Azcona Muneta es el delegado de Misiones de la Diócesis de Pamplona y Tudela, y la persona encargada de organizar la reunión de ayer. De esta forma, «a través de la Comisión Coordinadora, que la Diócesis apoya, gestionamos un poco mejor todo lo que es el dispositivo para hacer la peregrinación a Javier».

Se trata de coordinarse entre todos los entes participantes «para facilitar el trabajo a Policía Foral, Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil. La Diócesis como tal no organiza nada pero apoya en todos los caminos y los distintos itinerarios que hay. Hacemos un poco de enlace con la comisión para Policía Foral y Guardia Civil tengan en cuenta cuando sale la gente, horarios, etc  y poder acompañar y estar atentos, sobre todo en las zonas de carretera tener un poco más de cuidado. Así mismo, Cruz Roja y Protección Civil pueden saber horarios, donde estar, por donde moverse,… Y que el peregrino vaya lo más seguro posible».

Igualmente, esta reunión sirve para organizar la pernocta en Sangüesa y facilitar este trámite a los grupos de la Ribera, «aunque cada vez son más las personas que, tras hacer una parte del camino, regresan a dormir a sus casas».

En cuanto al número de peregrinos que se espera, desde la Delegación de Misiones de la Diócesis aseguran que fluctúa mucho cada año, «y depende bastante del tiempo. Aún así, en la primera Javierada, que es la mayoritaria en la Ribera suelen participar unas 15.000 personas».

Otras noticias de interés:
El Ayuntamiento de Tudela muestra su apoyo a la plantilla de NANO AUTOMOTIVE y llama a la movilización