El Ayuntamiento de Cintruénigo ha licitado la primera fase del el proyecto de adecuación y apertura de la Casa del Médico como museo, una iniciativa que busca conservar y difundir el legado de la medicina rural en la localidad. Esta actuación, promovida por el consistorio y dirigida por la arquitecta Beatriz Urchaga Viamonte, se desarrollará en fases y permitirá transformar este emblemático inmueble en un espacio cultural.
Un edificio con historia
Ubicada en la calle Barón de la Torre, 76, la Casa del Médico fue la vivienda y consulta de José Jiménez Borobia, médico rural que ejerció en Cintruénigo durante 38 años, desde 1943 hasta su jubilación en 1981. A lo largo de su carrera atendió a generaciones de vecinos y prestando servicios sanitarios fundamentales en una época en la que la medicina rural tenía grandes limitaciones.

El inmueble conserva prácticamente intacto su equipamiento original, incluyendo mobiliario, instrumental médico, aparatos de rayos X y material fotográfico, lo que permitirá recrear fielmente el día a día de un médico rural del siglo XX. Además, el doctor Jiménez Borobia reunió una extensa biblioteca dado su interés por la investigación y la actualización de conocimientos.
Tras su fallecimiento y el de su esposa, sus hijos decidieron donar al Ayuntamiento todos los elementos que conformaban la consulta, con el objetivo de mantener viva su memoria.
Un museo para preservar la memoria sanitaria
El proyecto contempla la rehabilitación del edificio y su adaptación para albergar un museo del médico rural, un espacio que no solo expondrá los enseres y documentos del doctor Jiménez Borobia, sino que también permitirá contextualizar la evolución de la medicina en entornos rurales y su impacto en la sociedad.
La intervención se centrará en la conservación de la estructura original, mejorando su accesibilidad y adaptándola a los requerimientos museísticos actuales. Para ello, se adecuarán las plantas baja y primera, donde se ubicará la exposición permanente, mientras que en los niveles superiores se realizarán mejoras estructurales y de conservación para garantizar la estabilidad del edificio.
Primera fase
En esta primera fase, que se ha licitado con un presupuesto de 78.621,75 euros se procederá a la Rehabilitación de las plantas baja y primera, que serán las destinadas al espacio museístico, y se realizarán trabajos de consolidación estructural y adaptación de los espacios para su nuevo uso. También habrá mejoras en accesibilidad, con la instalación de una plataforma salvaescaleras y la adecuación de un aseo accesible, garantizando que todas las personas puedan visitar el museo sin barreras arquitectónicas; se conservarán elementos originales, como el mobiliario y el instrumental médico en su ubicación original para preservar la autenticidad del espacio; se procederá a la revisión y renovación de instalaciones básicas, eléctrica y iluminación; y se realizarán reparaciones en la cubierta y carpintería exterior; y la Adecuación de los espacios expositivos que permitan una visita fluida y didáctica.
Musealización de los espacios

El objetivo de la intervención será hacer visitables los espacios más representativos como la consulta, donde el médico atendía a los pacientes y equipada con vitrinas que conservan su instrumental original; la sala de rayos, que alberga un antiguo aparato de radiografías y material de diagnóstico; el laboratorio, donde se realizaban análisis clínicos básicos; la sala de espera, que mantiene el mobiliario de la época; y una habitación de ingresos, destinada a pacientes que requerían observación médica.
Patrimonio y turismo cultural
El Ayuntamiento prevé solicitar su inclusión en el catálogo de visitas del Departamento de Turismo de Navarra, con el fin de potenciar su visibilidad y atraer visitantes interesados en la historia de la medicina y la vida en el ámbito rural.