La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola reclama para la Ribera la necesidad de “un plan de reindustrialización que eleve la renta media de las familias” durante su intervención en la XLV Asamblea General de UPN, celebrada esta mañana en Tudela. Para la líder de los regionalistas, esta comarca es “una oportunidad para hacer más competitiva a Navarra”.
Exige que se agilicen infraestructuras como el Canal de Navarra y el TAV, entre otras medidas que conviertan la Ribera en “una oportunidad para hacer más competitiva a Navarra”
Ibarrola ha lamentado, sin embargo, que en la actualidad “no se está aprovechando el potencial” de la Ribera porque “el que marca el paso en la política navarra es EH Bildu”. Ha subrayado que la comarca cuenta con un capital humano de primer nivel, una localización estratégica y un tejido socioeconómico sólido “que con una mínima apuesta del Gobierno foral crecerá. Pero esa apuesta no llega”.
Esto sucede, a juicio de la presidenta de UPN, porque “a EH Bildu no le interesa el desarrollo de la Ribera porque aquí no tiene apenas representación”. Ha reprochado que ellos siempre priorizan planes para otras zonas, pero no para la Ribera, una situación que en su opinión “debe cambiar”.
Por eso, Ibarrola ha manifestado su “compromiso como presidenta de UPN para impulsar el enorme potencial que tiene la Ribera”. La líder regionalista ha recordado que la Ribera alberga el 30% de las empresas de Navarra con más de 25 empleados con solo el 17,5% de la población, “lo que demuestra
que ya es un motor económico real”. En cambio, también ha reconocido que tiene la renta per cápita más baja de Navarra, con una diferencia de ingresos por hogar entre Pamplona y la Ribera de 6.300 euros, o que es la zona con mayor población en riesgo de pobreza, un 29,4%, más de 7 puntos por encima del conjunto de Navarra.
UPN gobierna para el 70% de la población ribera
A pesar de estos datos, Ibarrola se ha mostrado optimista porque al tener la Ribera, en su opinión, todos los condicionantes para ser un polo de atracción de inversión por su tradición industrial, ubicación estratégica, generación de talento o disponibilidad de suelo industrial. “Todo ello genera un gran potencial que necesita ser impulsado con una estrategia clara de reindustrialización. Lo que falta es voluntad política. Falta gestión. Y lo que falta es ambición. Y eso es lo que tenemos nosotros”, ha reivindicado.
Ibarrola ha detallado que el plan de reindustrialización debe “aportar valor y desarrollo económico, aumentar la renta media en la Ribera y convertirla en un polo de atracción donde vengan inversiones y crezcan empresas y que cree las condiciones adecuadas para que esta zona resulte una opción interesante para hacer un proyecto de vida aquí”.
Para lograrlo, Ibarrola ha exigido, entre otras medidas, que se agilicen infraestructuras como el Canal de Navarra o el TAV, así como desarrollar más suelo industrial a través de nuevos desarrollos o de ampliaciones de polígonos existentes que cuenten con la dotación de energía y agua necesarias, contar con puntos de conexión logístico con el ferrocarril que permitan competir con otras áreas logísticas vecinas, adaptar la formación a las necesidades específicas de las empresas, ofrecer opciones de vivienda a precio asequible y proporcionar servicios públicos de calidad.
Ibarrola ha reivindicado que su formación ya gobierna en el ámbito municipal para casi el 70% de la población de la Ribera, lo que demuestra que “conocemos sus necesidades, sus expectativas y las vamos a defender con decisión”. “La Ribera es una gran oportunidad que debemos aprovechar en beneficio de esta comarca, pero también del conjunto de Navarra”, ha concluido.