Carlos Bonel, alcalde de Ablitas
-- Publicidad --

Carlos Bonel Soto, alcalde de Ablitas, asegura que el 2024 ha sido muy positivo para su localidad y, en este sentido, elogia el trabajo de todo el Ayuntamiento.

¿Qué balance hace de este 2024 a nivel político y personal?
A nivel político considero que ha sido un año maravilloso, sobre todo por el trabajo realizado por la corporación municipal, gracias al cual hemos recibido gran cantidad de subvenciones e inversiones para nuestro municipio. Pienso que la experiencia de cuatro años al cargo me ha hecho avanzar rápido en cuanto a la toma de decisiones.
También personal, ha sido un año más tranquilo que los anteriores, que fueron muy difíciles para mí, entre otras cosas por el fallecimiento de mi padre y de Carmelo, y por las elecciones.

El alcalde, Carlos Bonel, y la consejera Rebeca Esnaola

¿Qué ha sido lo mejor en cuanto a gestión municipal?
Lo mejor, como he dicho, es el trabajo realizado para conseguir tantas subvenciones e inversiones para nuestro pueblo, trabajo realizado en su mayoría por los concejales, desde el primero hasta el último, ya que hemos tenido de baja a la secretaria y la interventora.

¿Y lo peor?
Las bajas de la secretaria y de la interventora en los últimos meses, que ha supuesto un aumento de trabajo para cada uno de los que estamos en el ayuntamiento, pero con muchas horas de dedicación, hemos obtenido mejores resultados en cuanto a proyectos realizados.

¿Cuáles son las principales reivindicaciones vecinales?
Lo más demandado era el salón vecinal, la posibilidad de tener un edificio multiusos, proyecto que ya ejecutamos en abril y que, desde esa fecha, tiene un uso habitual. Actualmente, sobre todo, temas de sanidad. Necesitamos una plaza más de médico y un pediatra, es un gran déficit que lleva mucho tiempo minando la atención primaria de nuestra localidad.
Y, por último, la construcción de un colegio nuevo, que lleve a los más pequeños a una educación digna en un centro digno, porque el edificio actual es de 1960.

Carlos Bonel jurando el cargo

¿Qué es lo que no puede esperar más y se marca como prioridad para 2025?
Especialmente la rehabilitación de las piscinas, que están anticuadas en cuanto a la normativa y que estamos ya realizando. Esperamos que este verano podamos disfrutar de ellas.
Otro tema importante que estamos empezando a trabajar es la mejora de los taludes del Casco Antiguo y la parte alta del pueblo. Con lo que ha pasado en Valencia, todos hemos mirado hacia nuestros pueblos y vemos que tenemos una parte del monte que puede ser una zona peligrosa.

¿Qué puede decirnos en cuanto a las necesidades de vivienda en su localidad?
Desde hace un año y medio se están desarrollando proyectos para diferentes urbanizaciones. Pronto se va a ejecutar una unidad de ejecución para la construcción de varias viviendas y estamos a la espera de ejecutar dos unidades mas que permitan construir numerosas viviendas de manera que ayude a reducir el problema de vivienda nueva en el pueblo
Además, estamos reivindicando a Gobierno de Navarra una solución al problema que se está generando debido a la lentitud del traspaso de herencias, que pueden causar una gran desgracia por derrumbes.

Carlos Bonel, alcalde de Ablitas

La industrialización y el empleo siempre son una demanda, ¿cómo está el tema en su pueblo?
En cuanto al empleo, el Ayuntamiento ha organizado un taller de empleo y formación en el puesto de trabajo, al que acuden diez personas del pueblo, con un coordinador y monitor.
En cuanto al tema de la industrialización, estamos trabajando desde hace año y medio con distintas empresas, sobre el nuevo polígono industrial y su ampliación, pero está todavía en trámites.

En materia agrícola, ¿cuál es la situación del sector local?
Puedo resaltar es que se acaba de hacer el reparto de comunas de regadío, tras un año trabajando con los agricultores para poder llegar a un consenso. Además, en lo que queda de legislatura vamos a invertir en el mantenimiento y arreglo de los caminos unos 50.000 euros este año y así se seguirá haciendo en los posteriores ampliando la partida económica cada año.

Carlos Bonel, en el centro, con toda la corporación, tras la toma de posesión como alcalde de Ablitas.

Desde el punto de vista de la Educación, la Cultura y el Turismo, ¿qué proyectos tiene para el futuro?
La declaración de la Villa Romana como zona BIC y el continuo trabajo de dar a conocer nuestro patrimonio a través de las visitas guiadas a la calzada, el castillo y al recientemente inaugurado mosaico romano, son un buen camino para hacer crecer la atracción turística a nuestro pueblo. Ahora, una de las cuestiones fundamentales será la promoción de la zona de aves esteparias, que es una de las mejores de toda Europa.
En cuanto al tema cultural, quiero destacar el trabajo de la concejala de Cultura, que lleva un año preparando una agenda cultural extraordinaria, obteniendo llenos en casi todas las actividades organizadas.

¿Qué le pide a papá Noel, los Reyes Magos y Olentzero para 2025?
Lo que le pido es que no tengamos que sufrir ninguna desgracia o tragedia meteorológica, ni en nuestro pueblo ni en ningún otro pueblo de España. Me conmueve el corazón lo ocurrido en Valencia y deseamos que no se repita. Y les deseamos todo lo mejor y un fuerte abrazo para toda la gente de Valencia.

Carlos Bonel Soto