Inicio Merindad Foro Elkartu lamenta la prohibición de un escudo histórico de Navarra en...

Foro Elkartu lamenta la prohibición de un escudo histórico de Navarra en Castejón

La organización había incluido un escudo histórico de Navarra en el cartel de un evento en recuerdo a la Gamazada

escudo Navarra Castejón
Plaza de la Constitución de Castejón
-- Publicidad --

Foro Elkartu lamenta que la alcaldía de Castejón no permita la presencia del escudo histórico de Navarra en un cartel de recuerdo a la Gamazada.

Según expresa en una nota de prensa la organización, el Ayuntamiento de Castejón ha prohibido la inclusión de uno de los escudos históricos de Navarra en el cartel de una charla en la agenda cultural local porque aparece un escudo “no oficial” de Navarra. Dicho escudo junto con un tren es el logotipo de la asociación organizadora del acto. Este escudo se denomina “carbunclo pomelado” y ha sido utilizado por distintos reyes de Navarra a lo largo de la historia.

Foro Elkartu no entiende «cómo se censura un símbolo histórico navarro propio. Un escudo que incluso es parte esencial del logotipo actual de la Cámara de Comptos que está basado en un sello de cera encontrado en un libro de Registros del siglo XIV».

«Un símbolo navarro», continúa explicando la organización, «que ya aparece recogido en el armorial llamado Urfé, creado entre 1360 y 1370, se blasona las armas de Navarra de la siguiente manera: “de gueles à l’escarboucle d’or pommelée alumée de sinoble en la moyenne en guise d’esmeraude” (de gules (rojo) un carbunclo de oro pomelado iluminado de sínople (verde) en el medio a modo de esmeralda)».

Este escudo se puede ver en los sellos de los Teobaldo I, II y Enrique I, a partir del año 1234 y en los sucesivos reyes y dinastías de Navarra. Inicialmente los escudos heráldicos eran sin timbrar y luego empezaron a utilizar timbrados, por ejemplo con la corona.

La primera moneda que aparece el escudo de Navarra, es de alrededor del año 1390 con
Carlos III y es un carbunclo cerrado y pomelado.

También aparece este escudo en innumerables libros de armerías, como por ejemplo en el
Armorial de Bayeren publicado en el año 1405, o en el conocido Libro de Armería del Reino de Navarra, blasonado de la siguiente manera: “De gules (rojo), carbunclo cerrado
pomelado de oro, un losange (rombo) de sinople (verde) en abismo. Timbrado de una corona de tres florones”.

En el siglo XV, aparecen las primeras referencias a las cadenas, y a finales del siglo XVI
empezaron a sustituir el carbunclo por las cadenas. Así pues, Foro Elkartu considera que el carbunclo «navarro» y las cadenas han convivido hasta la actualidad y hoy en día los dos son parte del patrimonio histórico de Navarra. De igual manera Foro Elkartu considera a este escudo histórico como parte de la historia de Navarra y como tal se le debe de respetar desde las instituciones públicas. Pretender prohibir o censurarlo es ir en contra de nuestro legado histórico común y nuestra identidad compartida.

Otras noticias de interés:
Trofeo de la Amistad: los aspirantes al título no fallan