Inicio Tudela El hortelano Gustavo Blanco dará comienzo a las XXXI Fiestas de la...

El hortelano Gustavo Blanco dará comienzo a las XXXI Fiestas de la Verdura de Tudela

Esta misma noche se ha presentado el programa, que se extenderá del 28 de marzo al 13 de abril

Fiestas de la Verdura
Alejandro Toquero, alcalde de Tudela, Emilio Garrido, presidente de la Orden del Volatín, Gustavo Blanco, hortelano, y Rebeca Esnaola, Consejera de Cultura del Gobierno de Navarra
-- Publicidad --

El hortelano Gustavo Blanco será el encargado de lanzar el cohete que dará inicio a las XXXI Fiestas de la Verdura de Tudela, el próximo 28 de marzo. Así se ha dado a conocer esta misma tarde durante la presentación oficial de estas ya tradicionales fiestas, que en esta edición se desarrollarán entre el 28 de marzo y el 13 de abril.

El presidente de al Orden del Volatín, Emilio Garrido, ha comenzado la presentación agradeciendo a todos aquellos que un día creyeron «en el marco que nosotros creamos, que poco a poco se ha ido haciendo más grande, y nos ha traído donde estamos. En primer lugar queremos agradecer a la ciudad de Tudela, que ha acogido estas fiestas como suyas, como unas más. En segundo lugar queremos agradecer a asociaciones, peñas, fundaciones, particulares… Todos aquellos que dedican su tiempo, su esfuerzo en hacer esta fiestas, eventos, y poner ilusión en lo que llevan haciendo 30 años».

Las Fiestas de la Verdura 2025 darán comienzo el martes que viene. «A partir de ahí», ha expcilado Garrido, comenzará un completo programa de actos. En él, habrá actividades para personas mayores y hechas por mayores, como es el MasteChef residencias. Nuestras amigas de la Asociación del Barrio de Lourdes nos sorprenderán otra vez este año con su tapiz, y por supuesto tendrán su lugar nuestros amigos del Club de Jubilados La Ribera con su certamen de guisos de verduras. Habrá también muchas actividades para los niños, como el «pinta con verduras», en la carpa del Paseo del Queiles, concursos de pintura, juegos infantiles, talleres de cocina de verduras y los encierrillos de la orden del Volatín».

«Pero sobre todo», ha insistido el presidente de la Orden del Volatín, «habrá mucha gastronomía: degustaciones en la carpa de la Orden del Volatín; ruta de pinchos por las peñas; el certamen de restapa, en el que ponemos a disposición de la gente pinchos de mucha calidad a un precio popular; habrá catas de vino, de cerveza, de aceite… Nuestros restaurantes prepararán menús específicos de verduras habrá música, conciertos, djs; habrá cultura, con visitas a parajes naturales como Bardenas o al casco viejo para conocer Tudela.. Y habrá actividades en los pueblos que han querido, coordinados por el Consorcio Eder, participar en estas fiestas. Y por supuesto, estará el capítulo de la Orden del Volatín».

Todo este programa se podrá seguir en la web oficial de la Fiesta de la Verdura, completamente remodelada, en la app Fiestas de la Verdura, en las redes sociales, en el nuevo canal de Youtube, así como una comunidad de WhatsApp.

Igualmente, Garrido ha tenido palabras de agradecimiento para patrocinadores y colaboradores, así como para el Ayuntamiento de Tudela, Gobierno de Navarra y ayuntamientos de la Ribera «que hace unos años se sumaron a este evento, y poco a poco están aprovechando este marco porque entienden que es importante».

«Este es el modelo en el que el Volatín cree: un modelo asociativo, un modelo de fiestas en el que caben todos, que se hacen entre todos y para todos».

Para terminar, Garrido ha pedido a Ayuntamiento de Tudela y Gobierno de Navarra respeto para el trabajo de los que llevan adelante estas Fiestas, «para el trabajo de todos aquellos que voluntariamente participan en estas fiestas y trabajan, y sobre todo, que si todos sumamos y multiplicamos, las fiestas crecerán; nunca restar y dividir».

Por su parte, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha asegurado que las Fiestas de la Verdura se han convertido en un atractivo turístico de primer orden: «Cada año, miles de visitantes se acercan a Tudela, a la Ribera de Navarra, para disfrutar de nuestra gastronomía y nuestra cultura».

«Estas fiestas», ha continuado el alcalde, «son un profundo significado emocional y sociológico para todos nosotros. El campo, los cultivos y los agricultores son el alma de nuestra tierra, representan la dedicación y el esfuerzo de décadas y de generaciones que han trabajado incansablemente para que hoy podamos disfrutar de todos nuestros productos».

En el acto de presentación no han faltado el humor y la música, gracias a miembros de La Teba, que han amenizado el evento con sus cantos de la Tuna, y con el Jabonero interpretando el personaje del ciego del Lazarillo de Tormes.

Otras noticias de interés:
El tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini estrena ‘Mr. Nadie’ en el Festival de Málaga