-- Publicidad --

El Ayuntamiento de Tudela ha aprobado suscribir un convenio de colaboración con la Parroquia Santa María La Mayor, con el fin de subvencionar con 11.000 euros la restauración del tejado de la ermita del Cristo.

“Este convenio surge como una forma de colaborar económicamente con la entidad en la conservación de la cubierta del edificio, ya que esta ermita forma parte de la idiosincrasia de Tudela, como rasgo distintivo de la ciudad, que coadyuva a mantener las tradiciones de sus gentes y además constituye un atractivo turístico e histórico para sus gentes”, señalan desde la concejalía de Festejos.

La restauración realizada ha supuesto la demolición del viejo tejado, la reconstrucción con chapa y hormigón, la recuperación de teja viaja, así como colocación de nueva.

Ermita de la Santa Cruz

Situada a un kilómetro al norte del casco antiguo de la ciudad, forma parte de la historia de Tudela desde el siglo XII en el que fue construida. La primera referencia a la misma es del año 1145 y en ella se indica que pertenecía a los monjes sagienses, que construyeron la ermita junto al río Ebro, en la zona en la que apareció una gran cruz flotando sobre las aguas. Posteriormente, fue reconstruida en 1620. En 1808, durante la Guerra de Independencia, fue destruida por los franceses. De nuevo reconstruida en 1815, en 1857 sufrió un incendio.

En 1859 se inauguró un nuevo edificio, que es el que actualmente se conserva, en una posición cercana, pues el antiguo emplazamiento coincidía con el trazado del ferrocarril Zaragoza-Alsasua que iba a ser construido. Este nuevo edificio fue restaurado en 1972.
En 1734 se inició la fiesta y romería a la ermita, por mediación de Don Juan de Mur, un famoso militar tudelano, que llegó a capitán general de las Islas Canarias.

Esta romería, que todos conocemos como Día del Cristo, se celebra cada día 3 de mayo por la tarde y forma parte inseparable de la tradición religiosa y popular de la ciudad de Tudela. Año tras año, organizada por la Orden del Volatín, asociación tudelana sin ánimo de lucro con más de cincuenta años de historia que promueve la continuidad de las costumbres de Tudela, se celebra esta fiesta a la que acuden gran cantidad de personas, especialmente familias con niños, para comer allí un bollo de pan dulce, que guarda en su interior huevos duros cocidos y que, por ello, se conoce popularmente como “Culeca”.