La Comisión Parlamentaria de Cultura del Parlamento de Navarra se ha desplazado hasta Fitero para conocer de primera mano el estado del Monasterio de Fitero, Bien de Interés Cultural (BIC) de la villa y un enclave de gran valor histórico y patrimonial, que cuenta con una peculiaridad en su titularidad, ya que una parte es de propiedad municipal, otra pertenece al Gobierno de Navarra y una tercera es de carácter privado.
Miguel Aguirre, alcalde de Fitero, ha trasladado a la comisión la necesidad de establecer una colaboración entre el Gobierno Foral y el municipio para abordar la rehabilitación de las cubiertas del antiguo dormitorio monacal, conocido como “El paso de las monjas”.
Un proyecto con recorrido
Esta petición no es nueva para Fitero, que concurrió a la convocatoria del Ministerio de Industria y Turismo dentro del programa de rehabilitación para fines turísticos de los fondos Next Generation. Aunque la propuesta pasó la nota de corte, no ha recibido la subvención debido al agotamiento presupuestario.
“Nuestro objetivo con aquella propuesta era la rehabilitación integral del Bien de Interés Cultural y la instalación en Fitero del Centro Internacional de Interpretación del Císter. Como eso no ha podido ser, ahora buscamos, al menos, la manera de colaborar con el Gobierno de Navarra para la rehabilitación de las cubiertas”, ha señalado el alcalde que ve en esta intervención la posibilidad de dotar a la localidad de nuevos espacios para albergar actividades y acciones que se desarrollan en la localidad.
Un nuevo uso para «El paso de las monjas»
Aguirre ha explciado que el Ayuntamiento de Fitero ha planificado habilitar progresivamente espacios dentro de «El paso de las monjas» para destinarlos a diferentes actividades. En total, se espera que se puedan generar hasta seis aulas, lo que permitiría mejorar la oferta cultural y educativa del municipio.
El Monasterio de Fitero es un referente del patrimonio de la Comunidad Foral y esta intervención permitirá consolidar su papel para los vecinos de la localidad como para los visitantes, preservar su legado histórico y potenciar su uso con nuevas funciones.