Gloria Munilla es la Coordinadora de las Jornadas Arqueológicas
-- Publicidad --

Próximamente tendrán lugar en Navarra las Jornadas “Musealizando la protohistoria peninsular”. Estas jornadas, que se celebrarán los días 15 y 16 de noviembre de 2018, abordarán las novedades y retos que presentan actualmente la interpretación, conservación y difusión de la investigación arqueológica en la península Ibérica, especialmente centrados en el primer milenio aC. y con una destacada apuesta por el papel de las TIC en estos ámbitos de conocimiento. Aprovechamos la ocasión para entrevistar a la Dra. Glòria Munilla, directora del proyecto Alto de la Cruz.

¿Qué retos plantea actualmente la musealización de yacimientos arqueológicos protohistóricos en el primer milenio aC.?
El concepto de devolución a la sociedad del conocimiento generado en las intervenciones arqueológicas precisa de una profunda reflexión respecto de las formas de transmisión de la información. La complejidad de los yacimientos protohistóricos peninsulares implica la necesidad de desarrollar propuestas explicativas no sólo del resultado de las excavaciones, sino de la estructuración de los sistemas sociales, económicos, políticos e ideológicos que dichos yacimientos ejemplifican. De forma muy simple, cabe reflexionar sobre la mejor forma de explicar la arqueología y la historia a los ciudadanos para que las asuman como un elemento propio y útil de su formación cultural.

¿Cuáles son los modelos más innovadores en la presentación y socialización de resultados en el ámbito peninsular? ¿Qué transformaciones se están produciendo en el sector?
El modelo de los museos como depósito y muestrario de colecciones y tipologías materiales está totalmente superado, como lo están también los museos centralizadores de la investigación tanto a nivel provincial como nacional. Los yacimientos arqueológicos se han convertido en los últimos años en los centros de atracción y explicación de los períodos que representan, ya sea desde la perspectiva de exposiciones permanentes, centros de interpretación o museos monográficos en función de sus dimensiones y características. La musealización significa, además el desarrollo de retornos culturales, sociales y económicos para el entorno en el que se encuentran, generando actividad e interés social.

¿Cómo la aplicación de las TIC y la volumetría son esenciales actualmente en los proyectos de difusión? ¿Cómo los recursos virtuales y los programas derivados del análisis geográfico sirven para investigar, interpretar y comunicar el patrimonio?
En un breve recorrido por las herramientas virtuales de reconstrucción e interpretación del patrimonio arqueológico que nos facilitan la difusión científica y cultural del patrimonio arqueológico podemos establecer algunas ideas básicas que es preciso recordar:
Las experiencias y proyectos desarrollados en este ámbito son varios y tienen diferentes objetivos.
Entre estos objetivos, la difusión científica y cultural es muy importante y facilita el posicionamiento de esos proyectos.
Para cualquier proyecto en el que las herramientas virtuales sean el eje transversal, se ha de tener en cuenta una buena planificación, gestión y establecimiento de prioridades que nos permitan alcanzar una mayor rentabilidad de los resultados. Especialmente es fundamental una buena justificación y relación entre objetivos y posibilidades de la implementación de las TIC (contemplando, también, los aspectos económicos).
Un buen proyecto de este tipo, permite, entre otras ventajas, hacer un ejercicio de reflexión e interpretación de los datos científicos obtenidos en los yacimientos arqueológicos.
Un buen proyecto de este tipo necesita un gran trabajo interdisciplinar y en equipo de investigadores de diferentes ámbitos: investigadores, especialistas en recursos virtuales, museógrafos, etc.
Por tanto, actualmente las TIC se han convertido en uno de los ejes vertebradores de la investigación, conservación, interpretación y difusión del patrimonio arqueológico, De hecho, desde la década de los noventa en que las TIC se hacen presentes en los diferentes ámbitos de nuestra vida, la arqueología comienza a utilizar estos recursos, en principio como un complemento, actualmente como base para poder desarrollar procesos de interpretación arqueológica en sus diferentes aspectos: planimetría, bases de datos, SIG y otros recursos para el trabajo de campo y el posterior trabajo de laboratorio; la realidad virtual, inmersiva, etc. que progresivamente se sitúan como base para una buena interpretación de los datos y una mejor conservación y difusión; sin olvidar los recursos tecnológicos que se utilizan para los procesos de restauración, etc.

¿Cómo se profundizará en la innovación y la aplicación de las TIC en estas Jornadas? ¿Qué ponencias tratarán sobre este tema?
Como podemos ver, las TIC se han convertido en uno de los pilares de cualquier proyecto relacionado con el ámbito de la investigación, la difusión, la conservación y la interpretación del patrimonio arqueológico y, como tales, hemos querido dar una gran importancia a este aspecto tecnológico en las Jornadas. Más allá de la aplicación de una tecnología concreta, las Jornadas quieren profundizar especialmente y hacer un estado de la cuestión sobre los criterios de aplicación de las TIC en este tipo de proyectos eminentemente interdisciplinarios.
Por una parte, Las Jornadas dedican una sesión completa de la tarde del viernes 16 de noviembre a hablar de las experiencias, problemáticas y retos que suponen dicha aplicación, resaltando casos concretos centrados en lo que actualmente se está trabajando en Navarra y Aragón, como sería el magnífico yacimiento romano de los Bañales (Uncastillo, Aragón) o, más recientemente, el proyecto del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) que nos llevan a hablar de modelos y prototipos de reconstrucción virtual de yacimientos arqueológicos.
Por otra, y en la misma sesión, uno de los equipos de investigación pioneros y más exitosos en la aplicación de las TIC y sus posibilidades en la didáctica del patrimonio en protohistoria peninsular, el conformado por los profesores F.X. Hernández, Rafel Sospedra e Isabel Boj, de la Universitat de Barcelona, nos presentarán las fórmulas más solventes en este ámbito, estableciendo desde la experiencia un análisis crítico de la situación actual.
Al final de la sesión y con un debate moderado entre ponentes y público asistente, los resultados y la sesión en sí prometen ser muy fructíferos.
Pero, además y a petición expresa de la coordinación de las Jornadas, los ponentes van a dedicar un apartado específico de su ponencia a establecer qué aporta la aplicación de las TIC actualmente en los proyectos interdisciplinarios de investigación, interpretación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico que van a ser presentados.

¿Cuál es el papel de Navarra y la zona del contexto del Alto de la Cruz en relación la investigación arqueológica?
Tal y como podremos comprobar a partir del análisis del caso navarro por parte de los especialistas Jesús Sesma y Jesús García (Dirección General de Cultura del Goberno de Navarra) en cuanto a la relación turismo, patrimonio y arqueología, la arqueología en Navarra y desde inicios del siglo XX ha tenido siempre un papel destacado en sus diferentes ámbitos, tanto por parte de las instituciones gestoras y culturales como de las universidades y centros de investigación. Este contexto enmarca y destaca aún más el papel del yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz en la investigación e interpretación arqueológicas peninsulares, ya desde la década de los años 50 del siglo XX y hasta la década de los 90 del mismo siglo.
El Alto de la Cruz es un asentamiento del primer milenio aC. definido como Oppidum fortificado y situado sobre la ribera derecha del río Ebro. Su estructura urbanística le destaca como centro poblacional y le permite controlar la organización del territorio de la región comprendida entre los macizos de Bardenas Reales y el Moncayo. Su localización, en la confluencia de los ríos Ebro y Huecha, le confiere una posición dominante sobre los habitantes y las estructuras de producción de la zona, supremacía que se refleja en la secuencia estratigráfica, así como en el mobiliario y los tipos constructivos. Su construcción en adobe le confiere un carácter único tanto en el entorno más cercano como en el global peninsular.
La secuencia cronoestratigráfica del yacimiento del Alto de la Cruz alcanza un período cronológico comprendido entre la Edad del Bronce (en torno al 1100 aC.) y la segunda Edad del Hierro (hacia el 350 aC.), y es la clave para el estudio de la transición y de la continuidad de poblamiento entre el substrato indígena del Bronce medio-final en el valle del Ebro y las comunidades que se establecieron sobre el territorio a finales de la Edad del Bronce.
Por todo ello, este yacimiento arqueológico y la investigación que allí se desarrolló posicionó a la Protohistoria peninsular a nivel internacional, tal y como reflejan las numerosas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas, ya desde la primera mitad del siglo XX.
Todo ello puede ser interpretado en la exposición permanente del Alto de la Cruz, con sede en el Castillo de Cortes (Navarra) que será objeto de una visita guiada/ponencia a cargo de la comisaria de la exposición y el equipo museográfico que han llevado a cabo ya la primera fase de dicha exposición, estableciendo las premisas del discurso museográfico planteado y aplicado.
La exposición permanente del Alto de la Cruz, que será protagonista de una ponencia/visita guiada el 15 de noviembre, ha traspasado las fronteras de los formatos estándares, promoviendo una nueva perspectiva de difusión del patrimonio.
¿Qué innovaciones presenta la exposición permanente de Alto de la Cruz y qué retos ha conseguido en el sector?
La exposición, cuyo hilo conductor se basa en la idea del Alto de la Cruz como clave de la protohistoria europea en nuestra península, trata todos los temas relacionados con el yacimiento arqueológico (formas de vida, relaciones comerciales, producción económica, rituales, formas de enterramiento, etc.) y nos permite explicar también la evolución de las metodologías de investigación en la península Ibérica desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Además se constituye en el punto de partida de una serie de acciones ligadas a la investigación, la conservación, la gestión y la difusión del patrimonio arqueológico del Alto de la Cruz que se desarrollarán tanto en el 2017 como en años posteriores.
Uno de los aspectos más importantes en el proyecto de musealización, difusión e investigación del yacimiento del Alto de la Cruz es el del uso y aplicación de las TIC. La apuesta por ello es clara y permite trabajar más a fondo todos los contenidos. Este uso y aplicación se organiza en varios frentes que se han trabajado:
La creación de un Museo Virtual del Alto de la Cruz en 3 dimensiones y de una serie de recreaciones virtuales que hacen más inteligibles los hallazgos y las deducciones nos permite, a partir de datos procedentes de las investigaciones arqueológicas, interpretar física y conceptualmente todos los aspectos relacionados con el yacimiento.
A partir de la ingente cantidad de datos y estudios disponibles, con el máximo rigor histórico y arqueológico, y aprovechando también los obtenidos mediante fotogrametría, han sido confeccionados diversos modelos de recreación virtual en 3D que, entre otras aplicaciones, se han usado para la producción de varias secuencias del vídeo que es el eje transversal de la exposición permanente.

El uso de los recursos en línea, tanto los anteriores, como otros que estamos diseñando actualmente, nos permiten su aplicación en el ámbito educativo, con el objetivo de incluir contenidos de patrimonio, en este caso, patrimonio arqueológico y el Alto de la Cruz, en los itinerarios curriculares de los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
En una primera fase que desarrollamos entre noviembre de 2017 y junio de 2019, trabajamos con las escuelas e institutos radicados en Cortes, para ser objeto de aplicación en el curso académico 2018-2019. Posteriormente, el objetivo es ampliar esta experiencia a otros centros escolares de la zona.
Las actividades que serán objeto de análisis y valoración se desarrollarán tanto en el aula, mediante acceso a internet, como en la exposición permanente del Alto de la Cruz y en el propio yacimiento arqueológico.
Uno de los ámbitos en que el equipo del Alto de la Cruz está apostando es el de la difusión. En este sentido, actualmente estamos trabajando y nuclearizando un Proyecto sobre interpretación, difusión y turismo del patrimonio arqueológico: Alto de la Cruz como eje transversal. El objetivo fundamental del mismo es el posicionamiento del yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz en las rutas e itinerarios turístico/culturales de España, como pueden ser algunas de las más famosas, Camino de Santiago, Itinerarios Verdes, etc. Este proyecto implica la protección, conservación y salvaguarda del yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz. Se plantean, pues, enormes posibilidades a partir de la realidad virtual, realidades immersivas, etc. que nos permitirán visitar el yacimiento y su reconstrucción 3D, independientemente del área de extensión de la excavación arqueológica: Alto de la Cruz como eje transversal.
Programa
Musealizando la Protohistoria peninsular

¿Con que objetivo se han organizado las Jornadas “Musealizando la Protohistoria peninsular”?
Tal como explicamos en el tríptico de difusión de las Jornadas y en otros espacios de difusión de las mismas, la investigación arqueológica tiene como principal objetivo la generación de conocimiento y la difusión interpretativa del pasado al conjunto de la sociedad. En el marco de la museografía del siglo XXI, los modelos de presentación plural de yacimientos basados, entre otros aspectos, en la aplicación de las TIC y la volumetría son esenciales en los proyectos de difusión. En el transcurso de estas Jornadas se analizarán los modelos más innovadores en la presentación y socialización de resultados en el ámbito de la Protohistoria peninsular.
Pero, además, la organización de estas Jornadas tienen otros dos objetivos fundamentales y que, a su vez, forman parte de los procesos de difusión y puesta en común de las investigaciones:
En primer lugar, la idea de compartir las diferentes experiencias que sobre este ámbito de investigación se están sucediendo actualmente tanto en el contexto del valle medio del Ebro y, especialmente, navarro como en el contexto peninsular. Hoy en día, la idea de un trabajo individual de investigación es ya impensable e insostenible. Trabajamos con equipos interdisciplinares y tenemos como una de las premisas básicas el intercambio de conocimiento entre equipos para unos mejores procesos de investigación, comprensión y difusión. En este sentido las Jornadas son una oportunidad magnífica para, en dos días completos, tener un conocimiento global y específico a la vez de las experiencias desarrolladas actualmente en el entorno peninsular. Por supuesto, no son las únicas y hubiéramos querido que todas estuvieran representadas, pero dos días son un tiempo limitado y, por tanto, hemos tenido que identificar las que, por un motivo u otro, pueden ser enriquecedoras y muy significativas del trabajo de investigación e interpretación del patrimonio arqueológico en la actualidad en todo nuestro ámbito peninsular.
Precisamente por ello, en segundo lugar y a partir de estas primeras Jornadas, queremos organizar unas Jornadas bianuales sobre problemáticas concretas que afectan o pueden afectar a la investigación arqueológica protohistórica peninsular y a su difusión, interpretación y retos de musealización.
Aprovechamos esta entrevista para agradecer muy especialmente al Ayuntamiento y al pueblo de Cortes su magnífica predisposición para que tanto estas Jornadas como las futuras se desarrollen con éxito. El número de inscripciones nos avalan esta motivación. La positiva respuesta de todos los ponentes, investigadores y colaboradores nos reafirman en la convicción del interés de las mismas.

¿Qué ponencias recomendarías para aquellos que se dedican a la investigación arqueológica y difusión del patrimonio?

Más que destacar, prefiero explicar cómo se han estructurado las sesiones y porqué se han propuesto las diferentes ponencias. Las Jornadas se estructuran en 4 sesiones de mañana y tarde y a lo largo de dos días y tratan temas de diferente índole que van a converger en el estado de la cuestión sobre musealización de yacimientos arqueológicos protohistóricos del primer milenio aC. De esta forma, haremos una visita a vista de pájaro de algunos yacimientos peninsulares que, por una u otra característica, están desarrollando un intenso trabajo de musealización y difusión desde hace ya décadas en algunos casos: tal es el caso, de los magníficos yacimientos arqueológicos extremeños de Cancho Roano y el Turuñuelo (exponentes de la denominada cultura tartésica y/o orientalizante peninsular); y los espectaculares yacimientos íberos de Ullastret y Alcanar, en la costa catalana. También plantearemos los retos y la urgente necesidad de desarrollar proyectos de musealización de las necrópolis y zonas de enterramiento, tomando como estudio de caso las necrópolis del valle medio del Ebro y las de la cercana Sierra del Moncayo. Plantearemos el estado de la cuestión y los retos a que nos enfrentamos en cuanto a los museos y las exposiciones que reflejan los modos de vida de esta etapa protohistórica, ejemplificados en el proyecto museográfico de las Eretas (Berbinzana), el del Alto de la Cruz (Cortes), o el reciente caso del Museo Íbero de Jaén; asimismo, hablaremos de museos con la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover, que tratará temas fundamentales como el de la accesibilidad. También debatiremos específicamente sobre musealización y TIC; y sobre la ilustración arqueológica como herramienta de investigación y presentación del patrimonio arqueológico.
¿Qué ponencias recomendarías para aquellos que desconocen el sector pero están interesados?

A partir de lo que acabamos de explicar, sinceramente, estoy segura de que cualquier sesión de las Jornadas Musealizando la protohistoria peninsular es lo suficientemente interesante cómo para motivar al público asistente. Seguramente, los más jóvenes o no tan jóvenes disfrutarán con los aspectos de la aplicación de las TIC en el patrimonio arqueológico, o el uso de la ilustración arqueológica como herramienta de investigación y presentación del patrimonio arqueológico.
Pero también será muy interesante la ponencia marco sobre un estado de la cuestión de los temas de las jornadas, a cargo de Alberto Lorrio de la Universidad de Alicante o cualquiera de las que acabamos de analizar a propósito de la pregunta anterior.
¡Os esperamos!