Aritz Aranguren Buñuel será el encargado de prender la mecha del cohete anunciador de los Carnavales de Tudela de este año al haber sido designado Zipotero Mayor por la comisión encargada de organizar el pasacalles de Zipoteros y los actos que se desarrollan a continuación.
Aranguren, de 44 años, trabajador de SKF, padre de un niño de 6 años y componente de Gaiteros de Tudela desde hace 30 años, dará inicio a los Carnavales de Tudela 2025 a las 20:15 h. del viernes 28 de febrero, con la lectura del pregón y el posterior disparo del txupinazo anunciador desde la Plaza de San Salvador.
La organización del evento, de la que forman parte la Peña Beterri, Argia Ikastola, Gaiteros de Tudela-Tuterako Gaiteroak y personas a nivel individual, ha valorado la continuada y dilata colaboración musical de Aritz Aranguren en los actos del viernes de carnaval.
La actividad musical de Aritz Aranguren no se ciñe a sus tres décadas en Gaiteros de Tudela. Es fundador y miembro activo del grupo Timbakada, donde toca, además de la gaita, el saxo tenor y flautas varias. Desde su creación, también forma parte del Quinteto de Cuerda y Percusión “Alma Voluta”. Cursó estudios de lenguaje musical y saxofón en el Conservatorio “Fernando Remacha”.
Pasacalles, txistorrada y bailables
Una vez lanzado el cohete, la comitiva de Zipoteras y Zipoteros partirá a las 20:30 h. de la Plaza de San Salvador. En pasacalles y al son de la música específica compuesta hace años para la ocasión e interpretada conjuntamente por la txaranga Riau-Riau y Gaiteros de Tudela, desembocará en la Plaza del Mercadal tras haber recorrido las calles San Nicolás, Rúa, San Jaime, Carnicerías y Leache.
En la citada plaza tendrá lugar la txistorrada popular, que contará con la animación de los cabezudos de la Comparsa Casco Antiguo. Mercadal acogerá igualmente la sesión de bailables en la que la txaranga y gaiteros interpretarán la Polka del Carnaval de Tudela y otros temas como la Jota de Tudela “Viva la Pepa”, Txulalai, Fandango y Arin-arin.
Zipoteros y Capirote
El Zipotero es el personaje típico del Carnaval de Tudela. Según reseñas históricas, zipoteros eran las máscaras de unos personajes disfrazados con ropas y vestidos extravagantes que desfilaban por las calles haciendo reír a la gente.
Con la palabra “Zipotero”, por extensión, se acabó denominando al personaje de Carnaval que iba vestido con la máscara blanca, pantalón blanco, faja roja, cualquier ropa vistosa encima (camisas floridas o de colores), una sobrecamisa azul, un sombrero de paja o pañuelo anudado en la cabeza, una funda de almohada debidamente anudada (a modo de bolso) repleta de caramelos y peladillas que lanzaban a las gentes mientras desfilaban por las calles.
Llevaban también una vara con cascabeles y con una botana en el extremo (como los cabezudos) con la que golpeaban en la espalda a aquellos que se abalanzaban sobre los dulces que caían al suelo.
Este personaje rescatado en el Carnaval de Tudela en 1989, se suma a la figura del “Capirote” que encabeza el desfile y dirige los movimientos coreográficos que realizarán los participantes en función de cada parte musical. Lleva la cara cubierta, un alto gorro con forma de cucurucho y una vara con dos cencerros.
Música de Zipoteros y Polka de Carnaval
El pasacalles de Zipoteros tiene su origen en 1989 de la mano los Gaiteros de Pamplona y armonizado por el músico Txomin Mujika para sonar, conjuntamente por gaiteros y txaranga. Durante muchos años participó en este y otros actos carnavaleros la Txaranga Kilkir, de Vitoria-Gasteiz, a la que le tomó el relevo la murchantina Las Peñas. Desde el año pasado es la Txaranga Riau-Riau la que actúa conjuntamente con Gaiteros de Tudela en el acto de Zipoteros y en los bailables posteriores, así como en la interpretación de la Polka, el domingo, tras el desfile, en la Plaza de los Fueros.
Por su parte, la Polka de Carnaval cobró vida hace 25 años, a partir de una partitura del músico murciano Julián Romea Yanguas (1813-1868) que apareció en un anticuario de Estella y que acabó en manos de los gaiteros tudelanos. La partitura, para piano, contenía la siguiente anotación: “Patria”, Polka, recuerdo del Carnaval de Tudela.
El arreglo musical para su interpretación en tándem txaranga-gaiteros lo realizó el músico sangüesino José Antonio Guerrero. De la coreografía se encargaron principalmente los dantzaris José Luis Balmaseda, Ana José Jacoste y José Manuel Lamana.
Dada la popularidad que fue alcanzando la polka, hace aproximadamente una década, se encargó un nuevo arreglo al director de la Banda de Música de Tudela en aquel momento, Igor Tantos Sevillano. Desde entonces, todas las noches de fiestas suena conjuntamente, antes de la Revoltosa, por la banda y los gaiteros locales.