Estaciones Sonoras
La gran familia de Estaciones Sonoras
-- Publicidad --

El festival Estaciones Sonoras de Cascante celebra este año su duodécima edición con una propuesta renovada. Su director, Anselmo Pinilla, nos desvela las claves de un evento que sigue creciendo con fuerza y que es ya toda una referencia para los aficionados a la música en directo de la zona.

Cascante ya está preparada para vivir una nueva edición de un festival que, a lo largo de sus 12 años de historia, ha logrado consolidarse como uno de los más importantes de Navarra tanto por su propuesta musical como por su vinculación con el territorio, donde remarca una apuesta por la gastronomía navarra y su implicación en la vida de la localidad.

Este año, Estaciones Sonoras mantiene su formato con las cuatro estaciones –invierno, primavera, verano y otoño– que llegan con novedades que pretenden reforzar su atractivo. El director del festival reconoce que siempre tratan de aportar ideas que den un giro y sorprendan al público pero siempre, reconoce, sin perder la esencia que ha caracterizado a Estaciones Sonoras desde sus inicios.

Un cartel musical único

La programación musical de este año promete sorprender a los fieles de Estaciones Sonoras y seguir atrayendo a nuevos públicos.

En el ciclo de invierno, destacan figuras como Iván Ferreiro, además de la participación de grupos emergentes como Calequi y las Panteras y Karavana. Pinilla explica que la elección de estos artistas se basa en ofrecer propuestas que, más allá de su popularidad, se alinean con el concepto del festival. “Queremos que las actuaciones se adapten a un formato cercano, donde se valore la calidad artística”.

En primavera, el festival traerá a Love of Lesbian en el que promete ser el concierto más esperado del año. El director de Estaciones Sonoras reconoce que la presencia del grupo va a marcar un hito en la historia del evento, una de las grandes bandas de relevancia que, por primera vez, visitan Cascante. Además, la cita se completa con León Benavente Bayuca, Alizz o Travis Birds que aportarán diversidad al cartel.

En otoño el ciclo contará con una de las mejores giras que pueden encontrarse en los circuitos de este año protagonizada por  Coque Maya, que celebra su 40 aniversario sobre los escenarios, una referencia icónica como Zahara y la gran apuesta por el rock Derby Motoretas Burrito Cachimba, Rulo y la Contrabanda o Ultraligera.

Apuesta por la Gastronomía

Uno de los pilares que ha emergido con fuerza en las últimas ediciones de Estaciones Sonoras es su vínculo con la gastronomía local. Este año, el festival contará con la colaboración de la marca Reyno Gourmet, que ofrecerá una propuesta gastronómica que incluye platos con ternera y el cordero de Navarra. “Queremos que los asistentes disfruten de la música y se adentren en la riqueza culinaria de nuestra tierra”, comenta Pinilla.

Tampoco faltará el compromiso que Estaciones Sonoras sonoras mantiene con Cascante, acercando su actividad a colectivos como la residencia o la Cruz Roja para hacer que su propuesta musical sea accesible para todos. “Para nosotros el festival es una plataforma que también busca fomentar la inclusión y la participación activa de toda la comunidad”, apunta Pinilla.

Además, el cartel de este año es un guiño a los gigantes de Cascante, con los colores representativos de su centenaria comparsa y, junto a otras figuras centenarias de Navarra, serán protagonistas del Estaciones Sonoras en verano donde el público también podrá disfrutar de la de la mítica banda La Orquesta Mondragón.

Mirada al futuro

Después de 12 ediciones, Estaciones Sonoras sigue apostando por la evolución y la renovación. Pinilla destaca que el reto ahora es seguir mejorando la accesibilidad y la visibilidad del festival, sin perder esa esencia que lo ha convertido en un referente cultural. “Nuestro objetivo es continuar trabajando, hacer que la gente disfrute más de la experiencia y sigue demostrando que es un festival único, que en cada edición se reinventa y ofrece algo nuevo al público”.