-- Publicidad --

Ablitas se prepara para celebrar el próximo domingo, 6 de abril, el Baile del Plego, una de sus tradiciones más auténticas e identitarias y, cuyo origen se remonta tiempo atrás. Gracias al trabajo desarrollado por el grupo de danzas Medianike, que lo recuperó en 1994, esta danza ha vuelto a formar parte del patrimonio cultural de la localidad y este año volverá a escenificarse en la Plaza de los Fueros.

Las presidentas del grupo de danzas, Edurne Irigaray y María Serrano, destacan la importancia de esta celebración, que se ha consolidado como un evento del calendario festivo del Ablitas. Con una formación que actualmente cuenta con unas 40 personas, la recuperación de las danzas chiquis el año pasado ha vuelto a impulsar la incorporación de nuevos dantzaris al grupo, reforzando el vínculo de los más jóvenes con esta tradición.

Una danza llena de historia

Las actividades de celebración del Baile del Plego se extenderán a lo largo de todo el fin de semana, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de un gran ambiente en Ablitas. El viernes se celebrará el “Pleguintxo”, que ayudará al grupo recaudar fondos para las actividades que desarrollan durante todo el año. El sábado, será ya el turno de las danzas, con un pasacalles el que los anfitriones estarán acompañados por grupo de danzas de Monteagudo llenando de música las calles de Ablitas y anticipando la jornada del domingo, con la esperada representación del Baile del Plego.

Una de las dantzaris intenta prender el plego de uno de sus compañeros

El Baile del Plego es el acto más destacado que organiza el grupo de Danzas Medianike durante el año y esta danza es su elemento más significativo, afirman las responsables del grupo.

Su origen se remonta al siglo pasado, con referencias escritas por Pedro Arellano en el primer tercio del siglo XX. Sin embargo, la danza acabó por perderse hasta su recuperación en 1994, basándose en documentación histórica y un importante trabajo de investigación al que también se sumaron dantzaris de Tudela y los Gaiteros de la capital ribera.

El Baile del Plego, explican las responsables del grupo, es una danza mixta en la que intervienen nueve parejas y que consta de tres partes: la entrada en la plaza, la parte cantada —donde las chicas intentan quemar el plego de los chicos— y la danza final. Al concluir, destacan, se da paso a un segundo baile en el que todo el pueblo participa, reforzando el carácter identitario que tiene Ablitas con su Baile del Plego.

Un atractivo turístico

La celebración del Baile del Plego se ha convertido en un atractivo turístico que invita a visitar Ablitas. “Es acto que gente siente como algo muy propio de nuestro pueblo”, explican las organizadoras que no dudan en invitar a los vecinos de la ribera a acercarse a Ablitas y conocer a través de su folclore algo de la particular esencia de la localidad ribera.