[ihc-hide-content ihc_mb_type=»show» ihc_mb_who=»4,5,6,7,8,9″ ihc_mb_template=»2″ ]Amaia Huguet Casquero es una tudelana licenciada en Farmacia por la Universidad del País Vasco. El pasado 6 de noviembre defendía su tesis doctoral con el resultado de Sobresaliente Cum Laude. La joven es además Máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de medicamentos por la Universidad de Navarra.
Amaia ha cursado el Programa de Doctorado en Investigación y Evaluación de Medicamentos. En concreto, en la Aplicación de la Tecnología Farmacéutica al Desarrollo de Terapias Avanzada. Su Tesis Doctoral llevaba por título: “Application of green nanoscience to olive polyphenols: Formulation design and biological evaluation of oleuropein-loaded nanstructured lipid carriers”. Aplicación de la Nanociencia Verde a los polifenoles de olivo: diseño y evaluación bioógica de trasnportadores lipídicos nanoestructurados,cargado con oleuropeína. Esta tesis doctoral tiene, además, mención internacional.
Esta tesis doctoral industrial tiene por objeto el desarrollo de una formulación innovadora que permita superar las limitaciones de los polifenoles de olivo. Es el fruto del interés de la investigadora junto con Biosasun S.A. y el Grupo Nanobiocel de UPV/EHU. Así mismo, el trabajo es un compromiso con el desarrollo de productos saludables obtenidos del aceite de oliva y otros subproductos de la industria oleica bajo el paraguas de la economía circular y sostenibilidad. El trabajo se ha centrado en el desarrollo de un nanosistema que permita el transporte y liberación controlados de polifenoles del olivo con principios de la Nanociencia Verde.
Potencial terapeútico
Existe un gran número de datos preclínicos que avalan el potencial terapéutico de los polifenoes de origen natural, pero estos compuestos son muy inestables frente a agentes externos (luz, temperatura…) así como dentro del propio organismo humano (pH gástrico enzimas) lo que hace que su aplicación terapéutica sea muy limitada.
El objetivo de esta tesis es desarrollar nuevas formulaciones que mejoren su estabilidad de estos prometedores compuestos. Además, de encontrar un método que no utilice solventes orgánicos ya que estos derivan en contaminación ambiental en su proceso de fabricación, así como toxicidad intrínseca de la formulación final para los pacientes/usuarios.
La evidencia científica en los polifelones del olivo les ha atribuido beneficios saludables (dieta mediterránea); pero además estudios preclínicos y clínicos han revelado actividad neuroprotectora, antimicrobiana, gastroprotector, hipolipémica etc.
Se han obteniendo resultados de la existencia de una relación muy estrecha entre los procesos inflamatorios y oxidativos y la patogénesis de varias enfermedades. Así los antioxidantes naturales como OLE junto con su mínima toxicidad se convierten en una interesante alternativa al tratamiento de enfermedades asociadas con el estrés oxidativo y la inflamación. Pero es necesario investigar que transportador es adecuado para poder preservar estos efectos tan interesantes y a la vez que el método sea lo menos contaminante posible.
Alternativa para el manejo de enfermedades inflamatorias
En general, este trabajo ha demostrado que NCL-OLE es capaz de preservar el potencial antiinflamatorio de OLE y mejorar su capacidad antioxidante después de la administración oral in vivo. En esta tesis doctoral, teniendo en cuenta todos los resultados de los estudios llevados a cabo y se concluye que se ha dado un paso adelante en el desarrollo de nuevas estrategias de nanoencapsulación verde para OLE, así como alentar a la comunicad científica a tener en cuenta la importancia de concepto “Verde” durante los procesos de los estudios de desarrollo farmacológicos.
Además de diseñar un compuesto que en su formulación se ha reducido el impacto negativo en el medio ambiente y la salud, se ha desarrollado un novedoso nanotransportador lipídico formado por biomateriales naturales y reciclados, sin necesidad de utilizar solventes orgánicos y con una cantidad reducida de tensioactivos que permite encapsular compuestos antioxidantes lábiles, resultando una promotora alternativa para le manejo de enfermedades inflamatoria y/o relacionadas con el estrés oxidativo.[/ihc-hide-content]