El jefe de la policía local, Juan Cruz Ruiz, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y el concejal Fernando Ferrer
-- Publicidad --

[ihc-hide-content ihc_mb_type=»show» ihc_mb_who=»4,5,6,7,8,9″ ihc_mb_template=»2″ ]

El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, ha presentado la nueva ordenanza cívica que va a aprobar el ayuntamiento de la capital ribera con el propósito de prevenir actos que puedan considerarse perturbadores de la convivencia ciudadana y, así mismo, proteger y conservar los bienes públicos y los espacios visibles de la ciudad.

Toquero ha reconocido que se trata de uno de los documentos que personalmente con más interés ha querido trabajar esta legislatura. «Responde a un compromiso electoral y un compromiso con Tudela. Una de las grandes preocupaciones de este equipo de gobierno es el maltrato que se viene haciendo al patrimonio público. Todos vemos pintadas, mobiliario roto, molestias vecinales, conductas incívicas en general a las que hay que dar solución, porque si a estos comportamientos no se les pone límite crecen y, además, se normalizan, y su aumento genera una sensación  de ruptura entre la ciudadanía», ha asegurado el alcalde.

Para ello, el equipo de gobierno ha consensuado una propuesta en la que se apuesta por el principio de responsabilidad y rehabilitación por parte de los infractores, «de manera que puedan sustituir la sanción económica prevista en la ordenanza por tareas y labores en beneficio de la comunidad relacionadas con los principios de convivencia que se han infringido. «De esta forma antes de resolver la sanción que proceda, el ayuntamiento podrá plantear al expedientado la opción de sustituir, total o parcialmente, la sanción de la multa por realización de tareas y labores para la comunidad, para generar conductas cívicas o reparar los daños generador por el infractor, sea consciente de la infracción cometida y del daño ocasionado», ha explicado Toquero.

La ordenanza tipifica diversas sanciones que van de los 100 a los 800 euros en el caso de las leves, de 801 a 1.500 en el caso de las graves, y de 1.501 a 3.000 en el de las muy graves.

Preservar el espacio público

La ordenanza persigue la protección de calles, plazas, parques, jardines, mobiliario urbano, colegios, pistas deportivas, elementos decorativos, semáforos, armarios de registro, máquinas expendedoras de servicios municipales, árboles, contenedores, veladores, terrazas, etc.

Un aspecto destacado en el texto es la creación de Declaración de Zonas Saturadas en aquellos puntos de la ciudad en los que se produzcan actos de incivismo de manera frecuente o reiterada. De este modo, ha explicado Toquero, la Policía Local podrá declarar zonas saturadas por un periodo de tiempo concreto, lo que implicará la utilización de medidas correctoras como la ampliación de la presencia policial en la zona y la evolución en la tipificación de las sanciones, pudiendo pasar las consideradas leves en otros puntos de la ciudad a graves o muy graves en la zona afectada por la declaración de Zona Saturada.

Otras cosas que se ha especificado de manera detallada en la ordenanza son las pintadas, pegatinas, rotura de cristales de edificios públicos y mobiliario urbano «en los que el ayuntamiento podrá imputar a la empresa anunciadora, entidad o responsable, el coste de las indemnizaciones y facturas por la limpieza, reposición, acondicionamiento y restauración a su anterior estado, al margen de las sanciones», ha avisado el alcalde, así como el mantenimiento correcto de terrazas y veladores, zonas de vending y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, «que cuando cause molestias o altere la convivencia ciudadana puede acarrear hasta 800 euros de sanción».

El ayuntamiento debatirá la aprobación inicial de la nueva ordenanza el lunes 30 de noviembre y espera que las medidas puedan entrar en vigor con el inicio del nuevo año.

[/ihc-hide-content]

Descarga: Aquí tienes todos los detalles de la nueva ordenanza cívica de Tudela