Esteban Ruberte, Concejal de Cabanillas
-- Publicidad --

Esteban Ruberte, concejal de Educación-Cultura, Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Cabanillas, ¿qué papel juega el trujal en la historia de Cabanillas?
Por Decreto Foral de 5/6/2006, se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, el inmueble del trujal de Cabanillas en el paraje denominado “El Bervel”.
Estamos ante un testigo de nuestro pasado preindustrial que informa de las tareas que allí se llevaban a cabo hasta comienzos del siglo XX. Nos permite hacer un recorrido desde la tecnología actual de los modernos trujales hasta aquellos que se utilizaron en el siglo XVIII movidos por la “fuerza metabólica” que proporcionaban hombres y animales.
Este trujal nos habla de las fatigas de hombres y bestias, de los usos y cultivos de estas tierras que fueron propiedad de monjes, militares, nobleza etc. con una extensión de 1.900 robadas de las cuales, según el registro anual de riqueza imponible de Cabanillas de 1.910, al olivar se dedicaban unas 450 robadas (40,4 ha.). Por las dimensiones que presenta esta construcción, hemos de pensar que procesaba no sólo el fruto de las tierras anejas a la propia casa, también la producción de los olivares de Huertas Mayores en Tudela y propiedades limítrofes de otros productores.


¿Y qué vinculación tiene con la Casa de Las Marquesas?
No imaginamos un trujal aislado sino construído al abrigo de su casa, por tanto, cronológicamente podemos aventurar que serían contemporáneos trujal y casa. No sabemos si esta casona rural que en su día contara con dependencias para colonos, capilla, pequeño torreón y que guarda en su interior un precioso patio porticado, es la edificación primigenia o se construye sobre otra más modesta. Atendiendo a los datos que conocemos y a los elementos arquitectónicos de su construcción, pudo ser construida en el primer tercio del siglo XVIII coincidiendo con el propio trujal.
Este casa ha tenido varios nombres, y cada uno de ellos, contiene una parte de su historia: Casa del Bervel, Casa de la Generala, Casa de las marquesas etc. pero calla modestamente que también acogió a alguna duquesa e incluso a algún miembro de la casa de los borbones; la habitó Ana Germana Bernaldo de Quirós, duquesa consorte de Ánsola, casada con Luis de Jesús de Borbón, duque. Finalmente una curiosidad más actual: en el censo cerrado al 1 de enero de 1.936, en esta casa vivía D.Manuel Méndez de Vigo y Méndez de Vigo, diplomático y personaje notable de la política española y bisabuelo del que fuera ministro de Educación, Cultura y Deporte 2.015-2.018 Íñigo Méndez de Vigo, barón de Claret.
¿Qué acciones se han llevado a cabo o se piensan llevar para ponerlo en valor?
Con la llegada a la propiedad de este lugar del actual propietario Javier Aramendía Gil, con mimo de orfebre, va poco a poco devolviendo a la casa y al trujal su lejano brillo.
Se ocupa de restañar las heridas del tiempo, con alguna pequeña ayuda del Gobierno Regional repara la cubierta y en tanto, va enamorándose del conjunto y explicando a quien lo solicita todos los detalles del lugar trasluciendo su cariño por este pequeño tesoro.


En la actualidad y sin respiro, se mantienen contactos con el Departamento de Cultura y con Patrimonio para intentar que todo este conjunto patrimonial no se pierda y podamos legarlo a las próximas generaciones. De momento, el Gobierno de Navarra está interesado en su conservación y divulgación pero… las circunstancias nos obligan a atender otras necesidades.

Iglesia de San Juan de Jerusalem de Cabanillas

Esteban Ruberte, la Iglesia San Juan de Jerusalem de Cabanillas es uno de los principales atractivos turísticos de la Ribera, ¿Qué destacaría de este monumento?
Hay excelentes estudios publicados tanto por Concha García Gainza como por la fiterana María Luisa Melero Moneo que analizan con detalle los distintos elementos de esta fábrica. De las iglesias sanjuanistas ribereñas, las de Fustiñana y Buñuel han sido totalmente desfiguradas, de modo que sólo la de Cabanillas nos da una idea de lo que Biurrun ha denominado “Románico Sanjuanista”. La iglesia de los hospitalarios de Cabanillas debió ser proyectada a finales del siglo XII y comenzada su construcción a comienzos del siglo XIII, realizándose la primera reforma en el siglo XVI, cambiando la bóveda románica por otra propia del gótico tardío. A comienzos del siglo XX se produce la modificación más drástica, pasando la portada colocada en el hastial del oeste al lado sur.


La iglesia es un edificio de una sola nave, ábside semicircular que sigue la tipología normal del románico avanzado , cubierto por una bóveda de cuarto de esfera y precedido de un pequeño coro. En el exterior, el volumen absidal semicilíndrico está fragmentado verticalmente por columnas y pilastras adosadas que determinan tres paños, en cada uno de los cuales hay una ventana. Horizontalmente una imposta recorre el ábside.
El primitivo edificio pudo estar cubierto por canecillos en las partes norte y sur soportando los aleros, actualmente sólo cubren el alero del ábiside . Abundan en ellos los modillones de rollo y motivos vegetales. Preside la clave del ábside una cruz que pudiera pertenecer a la orden de Alcántara o Calatrava.
La portada de la iglesia presenta caracteres ya góticos. Está formada por un arco de medio punto y tiene el derrame necesario para albergar tres arquivoltas de distinta manufactura con presencia de leones, arpías y figuras masculinas vestidas con túnica o hábito largo y un libro sujeto por las dos manos.
Resulta interesante la imaginería que se guarda en el interior del templo y causa extrañeza al visitante encontrar en su interior un cristo del siglo XVII que, por necesidades rituales, fue articulado a comienzos del siglo XX mediante bisagras metálicas.
¿Que papel juega a lo largo del año en la vida de los cabanilleros?
Sin duda la vieja iglesia es, para creyentes y no creyentes, el elemento patrimonial más preciado. Las grandes solemnidades familiares y colectivas siempre buscan este marco para sus celebraciones. Muchos han sido bautizados en su pila bautismal, ha sido escenario de sus juegos, tratando de descubrir los ocultos pasadizos que no se sabe si son reales o fruto de la imaginación. Aquí se han casado, han asistido a celebraciones, forma parte de su vida. Es residencia invernal de su patrón San Roque, acompañado de su perro Melampo, que en primavera, es trasladado a la nueva iglesia parroquial para volver en otoño a la vieja iglesia. Sin duda él prefiere pasar el invierno entre esos viejos muros, más seguros en razón a su antigüedad y más sólidos en caso de movimientos telúricos.

Un archivo municipal de gran interés documental

Esteban, el Archivo o Patrimonio Documental de Cabanillas tiene un gran valor histórico, ¿Que destacaría del mismo y cual es su visión sobre el aprovechamiento que se puede realizar?
La ley 16/1985 de Patrimonio Histórico establece que forman parte del patrimonio documental “los documentos de cualquier época generados, conservados o reunidos en el ejercicio de su función por cualquier organismo o entidad de carácter público, personas privadas etc. en cualquier tipo de soporte: gráfico, sonoro, fotográfico…” La imagen que todos tenemos de un archivo consiste en una serie de estanterías ocupadas por cajas con su tejuelo en el lomo y en cuyo interior se guardan documentos de diversa naturaleza. Una montaña de papel organizado del que podemos extraer información válida para comprender nuestro presente y conocer nuestro pasado. Con la puesta en marcha de la administración electrónica, veremos reducida la cantidad de papel que antes se generaba y habremos de acostumbrarnos a la consulta sobre una pantalla de los documentos que necesitemos. Mejorarán nuestros procesos de búsqueda documental y al mismo tiempo, los documentos no sufren deterioro alguno en su manejo.
En opinión del cuerpo de archiveros, el archivo de Cabanillas, población que no llega a los 1.500 habitantes, conserva unos fondos documentales de gran interés, perfectamente organizado tras años de trabajo por parte de los técnicos y a pesar de que las poblaciones menores de 15.000 habitantes no cuentan con personal de archivo, trabajamos en este momento por crear un servicio de consulta documental que esperamos esté listo antes de final de año. Contamos con la colaboración generosa de todos los trabajadores del ayuntamiento y el asesoramiento de los archiveros.
Cabanillas forma parte de la puerta de Las Bardenas Reales de Navarra, ¿Hacia dónde encamina sus esfuerzo como atractivo turístico de este parque y de la propia localidad?
Cabanillas es uno de los pueblos congozantes de las Bardenas Reales, geográficamente situada en el límite sureste de las Bardenas. El término de “Puerta de las Bardenas”, puede ser aplicado a todos aquellas entidades congozantes que tienen acceso directo al llamado “desierto de Europa”. Todos tienen su puerta de acceso, cada uno accede por lugares próximos al territorio bardenero, si bien es cierto que hay puertas de mayor notoriedad como es el caso de Arguedas, lugar que concita la mayor parte de las visitas. Las Bardenas son un gran reclamo para el turismo interior y exterior. Una preocupación constante para los ayuntamientos de la zona que participan de proyectos dinámicos junto a Bardenas Reales, consorcio Eder y Gobierno de Navarra, trabajando en estos momentos en la ordenación de los visitantes, la conservación de flora y fauna etc.
¿Y qué puede decirnos, precisamente, del Albergue Municipal?
Tal como se describe en su página WEB, tiene capacidad para 60 personas más habitaciones para 4 monitores y equipado de cocina , lavandería, sala de usos múltiples, salón de descanso, baños adaptados, así como todo el recinto, a personas de movilidad reducida, lo convierten en una opción recomendable para grupos de todo tipo. Desde escolares a encuentros, intercambios y hermanamientos entre pueblos. Los grupos grandes encuentran en el albergue un lugar donde despreocuparse de todo, ya que disponemos de pensión completa para este tipo de grupos, dando mayor libertad y dejando esas preocupaciones en manos de nuestro personal. Para estos grupos, el albergue tiene la posibilidad de realizar actividades, tales como: piragüismo, senderismo, o visitas guiadas a las Bardenas reales de Navarra. Es alojamiento habitual de asistentes a campeonatos de cesta punta, grupos de cicloturistas etc.
El Judas y la Semana Santa de Cabanillas forman parte ineludible de la historia de Cabanillas, ¿Qué papel juegan en la difusión y riqueza histórica de la localidad?
La representación del “Judas” ocupa un lugar destacado de nuestro patrimonio cultural, quizá uno de los más populares que se conservan en Cabanillas a través del tiempo. Por testimonios recogidos de las generaciones de final del siglo XIX y los testimonios indirectos de sus sucesores, parece que el grupo de alabarderos protagonistas de la semana santa y del “Judas” pudieron formarse hacia 1.891 y al mismo tiempo o poco después, la representación del “Judas”. El escenario de la persecución, captura y posterior ejecución abarcaba todo el pueblo e incluso fuera puertas de la población hasta pasar a ocupar el centro de la villa en la plaza del ayuntamiento.
Es posible, como señalan algunos autores, que esta representación estuviera ligada a los carnavales (caso de la merindad de Estella el martes de carnaval) trasladándose con posterioridad a la semana santa en el domingo de resurrección, con aire menos profano. Presentando a Judas como un “chivo expiatorio” de todos nuestros males, materializado bien en un muñeco de paja, lanzado luego a la hoguera, bien en un muñeco articulado como “el volatín” o, como en el caso de Cabanillas, representado por un joven de extraordinaria agilidad, escurridizo, que salta de balcón en balcón huyendo de la patrulla romana.

El Paloteado de Cabanillas

Hablar de Cabanillas es hablar de su paloteado, ¿Cuales fueron sus orígenes, cómo evolucionó, porqué se perdió y qué significa para el pueblo su recuperación?

Grupo de Cabanillas

Son pocas fuentes documentales que hemos podido encontrar del paloteado de Cabanillas. Las consultas realizadas no permiten afirmar que se desarrollase a finales del siglo XIX y todo apunta a época más reciente. Tampoco los testimonios recogidos por los mayores aportan claridad sobre el origen y desarrollo posterior. En todo caso, podemos afirmar que su existencia habría de ser efímera sin que conozcamos las causas de su desaparición. Será la Agrupación Cultural “Tresmontes” creada en 2.012 y el grupo de teatro local, quienes recuperen y creen lo que es el moderno paloteado que fue estrenado en 2.014, representado el día de San Roque, 16 de agosto, en la plaza del ayuntamiento. Puede decirse que es el momento culminante de la fiesta, la asistencia de visitantes y vecinos llena cada año la plaza.