Ubicada en la frontera de Navarra con Aragón, Cortes es un destino donde se conjuga historia, naturaleza y cultura. Su impresionante Castillo-Palacio, su exuberante parque municipal de la Huerta y el yacimiento arqueológico del Alto de la Cruz, junto con su oferta museística singular, convierten a la localidad en la cita para disfrutar de una escapada imprescindible.
Un castillo con siglos de historia
El Castillo de Cortes es, sin duda, el emblema de la localidad. Sus orígenes podrían remontarse a la época musulmana, aunque la primera referencia escrita data de 1128, cuando Alfonso I el Batallador lo cedió al Conde Rotrón de Alperche tras la reconquista. Su ubicación estratégica junto a la frontera con Aragón lo convirtió en una de las fortalezas más importantes del Reino de Navarra.
A lo largo de los siglos, fue transformándose en un palacio señorial, sufriendo reformas que le dotaron de un carácter neogótico en el siglo XIX. Actualmente, el castillo conserva su estructura original, con un patio de armas, una torre almenada y una extensa colección de mobiliario y pintura de los Condes de la Unión. Declarado Bien de Interés Cultural en 1993, puede visitarse todos los domingos, a las 12:00h., con cita previa (T.676 381 563).
PROYECTOS: FUTURO TURÍSTICO EN EXPANSIÓN
La concejalía de Cultura y Turismo de Cortes trabaja en la ampliación de su oferta turística. Entre sus proyectos, destaca la apertura del Torreón del castillo a las visitas, así como la implementación de una vitrina itinerante en la exposición del Alto de la Cruz para mostrar hallazgos actualmente conservados en Pamplona. Además, este verano comenzarán las visitas guiadas al parque municipal.
Un pulmón verde para la villa
Tras la imponente silueta del castillo se extiende el parque municipal, antigua huerta de la noble residencia. Con una superficie de 25.000 metros cuadrados, este espacio alberga un jardín botánico único en la Ribera, con cerca de noventa especies vegetales, entre las que destacan cedros del Líbano centenarios.
El parque fue diseñado siguiendo el estilo de los jardines ingleses, con caminos serpenteantes y vegetación exuberante. Desde 1999, tras su adquisición por el Ayuntamiento, es un espacio público de gran valor natural y paisajístico.
Inma Ciriza, concejala de Turismo: “Este verano empezarán las visitas guiadas al parque”
La responsable del área de turismo del ayuntamiento de Cortes, Inma Ciriza, destaca que la riqueza patrimonial de la localidad “empezando por su Castillo Palacio del siglo XII, el Parque Municipal, un espacio botánico único en la Ribera, el Yacimiento Arqueológico del Alto de la Cruz, la exposición permanente del Alto de la Cruz y los cuatro museos privados de características totalmente diversas y únicas”.
Estos recursos se completan con una una gran variedad de bares, restaurantes y casas rurales donde disfrutar de la gastronomía local y donde alojarse.
La edil reconoce que no faltan ideas para dinamizar turísticamente la localidad y avanza que “este verano se empezarán a realizar las visitas guiadas al parque Municipal, dónde podremos disfrutar de la historia de este maravilloso parque y aprender un poco mas sobre sus especies arboreas”.
Museos Singulares
No podemos despedirnos de nuestra visita a Cortes sin llamar a las puertas de algunos de sus museos particulares. Uno de los más singulares es el Museo del Huevo de Avestruz, el único en Europa con más de 1.000 huevos pintados a mano (cita previa: 637 090 087). También destaca “Dame la mano y vamos a dar la vuelta al mundo”, una exposición basada en el reciclaje creativo (cita previa: 677 504 747).
El arte también tiene su espacio con Calabrocha, donde se pueden admirar esculturas metálicas de hierro creadas por un artista local (cita previa: 625 514 633). Por otro lado, el Museo del Baúl de los Recuerdos ofrece un recorrido por herramientas y objetos de antiguos oficios del pueblo (cita previa: 696 611 283).
Historia: El Alto de la Cruz, clave de la protohistoria en la Península
La exposición permanente del yacimiento Alto de la Cruz, inaugurada en 2017 en el castillo, ofrece un recorrido por la historia de este asentamiento fortificado del primer milenio a.C. Descubierto en 1947, su ubicación estratégica entre el Ebro y la Huecha le otorgó un papel clave en la organización del territorio.
La muestra exhibe piezas halladas en el yacimiento y aborda aspectos como la vida cotidiana, el comercio y los rituales funerarios. Además, explica la evolución de la investigación arqueológica desde el siglo XX.
El yacimiento del Alto de la Cruz es Bien de Interés Cultural desde 1999 por su relevancia en la metalurgia del hierro en Europa occidental. Las visitas a la exposición se realizan los domingos a las 11:00 h con cita previa en el 676 381 563.
Personas que marcan un camino
Ciriza comenta que el mundo se divide entre las personas que marcan un camino y las que lo siguen, “y la Asociación amigos del Castillo de Cortes, Voluntarios del Alto de la Cruz y dueños de los Museos privados son las que están en el primer grupo. Por eso queremos aprovechar para darles las gracias por su trabajo altruista y desinteresado y por estar siempre disponibles para atender a nuestros visitantes, sin todos ellos sería imposible que Cortes tuviera esta oferta turística tan completa”.