Ainhoa en la prueba de Castellón del pasado fin de semana
-- Publicidad --

El pasado fin de semana, la ribera Ainhoa Gil logró una nueva hazaña en su trayectoria como maratoniana al conseguir su mejor marca personal en la Maratón de Castellón 2025, con un tiempo de 3 horas, 43 minutos. Este registro le permite inscribirse en las tres World Marathon Majors que le faltan: Londres, Tokio y Boston, acercándose así a su objetivo de completar las Seis Majors.

La carrera estuvo marcada por unas condiciones meteorológicas exigentes, con un calor inesperado que obligó a los corredores a gestionar su ritmo con cautela. A pesar de ello, Ainhoa mantuvo una estrategia firme y cruzó la meta en la posición 11 de su categoría (F-Senior) y la 40 en la clasificación femenina.

“Fue una carrera dura, el calor se hizo notar sobre todo en la segunda mitad, pero sabía que tenía la marca en las piernas y solo tenía que aguantar el ritmo. Ver el crono en meta fue una gran satisfacción”, comentó tras la prueba.

Con este resultado, Ainhoa Gil sigue sumando logros en su camino hacia el reto de completar las seis grandes maratones del mundo. Ahora, con la vista puesta en Londres, Tokio y Boston, su sueño de conquistar las Six Majors está más cerca que nunca.

Un sueño construido paso a paso

La maratoniana tudelana inició su camino en las grandes pruebas en 2022, tras haber completado varias medias maratones. Su debut en el circuito Major llegó en Berlín, donde además de lograr una marca que le abrió la puerta a Chicago, corrió con un objetivo solidario al recaudar fondos para la ONG británica «Get Kids Going».

Ainhoa Gil Lucas

Su segunda gran cita fue en Nueva York en 2023, a donde llegó invitada por Abbott, patrocinador de las Seis Majors, y donde fue una de las abanderadas españolas en la ceremonia inaugural. Su objetivo en aquella prueba fue bajar de 3:45:00 para asegurarse el acceso a nuevas Majors y también visibilizar el trabajo de la Asociación Navarra de Autismo (ANA).

Con cada meta alcanzada, Ainhoa ha ido consolidando su sueño: convertirse en la mujer española más joven en completar las Seis Majors, un logro que hasta la fecha solo han conseguido 54 mujeres españolas. Ahora, con la clasificación obtenida en Castellón, su desafío está más cerca de hacerse realidad.