Inicio Cultura La Jota, el patrimonio musical que une a Navarra, Aragón y La...

La Jota, el patrimonio musical que une a Navarra, Aragón y La Rioja

Los riberos María Herrera y Diego Urmeneta forman parte de este espectáculo que reivindica un género musical de gran tradición en estas tres comunidades

La Jota
-- Publicidad --

El espectáculo «Antología de la Jota del Ebro -El Patrimonio que nos une» prepara para este año dos actuaciones para reivindica la jota como Bien de Interés Cultural de Navarra, y camino de convertirse en Patrimonio de la Humanidad de Carácter Inmaterial.

Fue en 2022 cuando se comienza a hablar de los pasos para que la Jota sea declarada Patrimonio de la Humanidad de Carácter Inmaterial. Esto supuso un acicate para la creación de este espectáculo «Antología de la Jota del Ebro -El Patrimonio que nos une». Un montaje que entusiasma en todos los espacios escénicos visitados y buscando interesar a todo tipo de públicos. Nunca se ha realizado un espectáculo de estas características.

Este espectáculo, que ha pasado, entre otros sitios, por el Teatro Gayarre de Pamplona, Riojaforum (Palacio de Congresos de Logroño), visitará este 2025 Zaragoza. También ha estado en otras localidades navarras y en la Red de Teatros de Aragón y La Rioja.

Un aragonés, un navarro y un riojano

Antología de la Jota del Ebro comenzó a girar en septiembre de 2023. Se trata de una realización de Iberpop Producciones y Programaciones Artísticas, dirigida por Ignacio Faulín Hidalgo. Los tres pilares en su puesta de largo fueron un aragonés (Víctor Martín, director musical), un navarro (el gran Diego Urmeneta) y el propio Faulín Hidalgo, riojano. «Juntos elaboramos el guion, la selección de repertorio y todo lo que rodea el montaje (una voz en off que aparece en ocho ocasiones, una pantalla con imágenes de los grandes artistas y compositores de la jota del Ebro)», comenta el director.
El espectáculo recorre la historia y los principales hitos (canciones, compositores, voces) de la jota del Ebro. Tiene una duración de 100 minutos y cuenta con más de 40 en escena. «Hablo de seis grandes voces», explica Ignacio Faulín. «Los aragoneses Lorena Larrea y Roberto Ciria, dos navarros, María Herrera y Diego Urmeneta, y dos riojanos como Blanca Fernández y Guillermo Castellano; tres grupos de baile – Grupo de Danzas de Tudela, Grupo Folklórico Zierzo de Zaragoza y Grupo de Danzas de Logroño -, y cinco músicos -cuatro aragoneses y un navarro- dirigidos por Víctor Martín».
El objetivo de este espectáculo es «mostrar el patrimonio que nos une alrededor de un género musical popular», comenta Ignacio Faulín. «De hecho, el espectáculo nace cuando la jota se postula a Patrimonio de la Humanidad de carácter Inmaterial».

Con la intención de llegar a cualquier localidad, se ha ideado en 2025 esta segunda propuesta escénica en formato más íntimo: «Las mil y una historias de la Jota – El patrimonio que nos une». Este espectáculo lo componen una de las voces de la antología, dos de sus músicos y un narrador/presentador. Juntos, recorren la diversidad de la jota, sus variantes nacionales y multitud de anécdotas.

Otras noticias de interés:
Diego Case y su viaje sonoro con Far From Broadway