Edificio Nexo, en el polígono municipal
-- Publicidad --

El Ayuntamiento de Tudela y la Dirección General de Tráfico (DGT) siguen sin encontrar una solución para atender la digitalización del aula de exámenes para realizar la prueba teórica para la obtención del carnet de conducir.

La DGT ha solicitado la digitalización del aula de exámenes para la realización de estas pruebas pero sostiene que el coste de dicha digitalización sea asumido por el Ayuntamiento de Tudela que se ha opuesto a asumir este gasto, ya que considera que la instalación es utilizada por autoescuelas no solo de la capital, sino también de toda la comarca, incluso de fuera de la Ribera, lo que lo convierte en una necesidad que trasciende el ámbito local.

Nueva  propuesta del Ayuntamiento

Tras conocer que la DGT se niega a poner una oficina local, tal y como pidió el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y secundaron muchas de las autoescuelas de la zona, ahora el ayuntamiento de la capital ribera ha ofrecido una solución alternativa y propone poner a disposición de la DGT dos aulas ya equipadas con las condiciones de accesibilidad, climatización y otros requisitos exigidos por la DGT en el edificio NEXO, sede de Fundación Dédalo, situado en el polígono industrial municipal.

Toquero ha remitido la propuesta a la DGT y confía que la idea sea viable para continuar con los exámenes de conducir en Tudela quedando únicamente pendiente de concretar quién asumiría el gasto de la adquisición de las pantallas táctiles y un ordenador que la DGT cifra «en un importe que ronda los 20.000 euros».

Respuesta de la Delegada de Gobierno

Por su parte, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha recordado, en declaraciones a un medio de comunicación, que el Ayuntamiento de Tudela tiene que contar con un aula digitalizada para la realización de los exámenes teóricos de conducir si quiere mantenerse como centro desplazado de la DGT. Ha señalado que, próximamente, se van a introducir vídeos en estos exámenes que harán necesario contar con equipos informáticos en las aulas.

Por ello, la Dirección General de Tráfico ha elaborado un convenio tipo que ya están firmando otras localidades del país que, como Tudela, cuentan con centros desplazados para la realización de exámenes. En virtud de ese convenio, cada ayuntamiento adquiere una serie de compromisos, entre ellos, acondicionar el aula en el plazo máximo de 12 meses a partir de la firma, asumiendo los gastos que ello ocasionara.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico se compromete a realizar, como hasta ahora, las pruebas teóricas para la obtención de un permiso o licencia de conducción en el centro de exámenes habilitado por el ayuntamiento. También se compromete a facilitar el asesoramiento técnico e informático necesario, a hacer un uso adecuado de las instalaciones y los equipos informáticos, o a colaborar con los empleados municipales y de seguridad.

La delegada del Gobierno ha recordado, a su vez, que la DGT no financia ni ha financiado la digitalización de ninguno de los centros desplazados que ya han firmado el convenio. Y tampoco valora las fuentes de financiación que pueda emplear cada ayuntamiento para costear las obras.

Por otro lado, Echeverría ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las autoescuelas. “La DGT apuesta por mantener el centro desplazado y hay margen para el acuerdo, pero tiene que haber voluntad por parte del Ayuntamiento de Tudela”, ha señalado. Ha aclarado, además, que el número de exámenes no está en riesgo, puesto que el compromiso es atender todas las peticiones de pruebas teóricas de las autoescuelas, como se ha hecho hasta ahora.

“Se trata de que el ayuntamiento asuma su responsabilidad como centro desplazado que es en lugar de buscar la confrontación”, ha apuntado Alicia Echeverría, que entiende que el consistorio está haciendo “dejación de funciones” en esta cuestión.