El Área de Salud de Tudela ha rubricado esta mañana la constitución de una Mesa de Asociaciones y Entidades que trabajan en el ámbito de la salud de la Ribera de Navarra. La iniciativa ha surgido de la necesidad de contar con un espacio permanente de colaboración entre el Área de Salud de Tudela y la ciudadanía. La firma del documento de constitución de la mesa, que se ha desarrollado en el Hospital Reina Sofía, ha sido materializada por la gerente del Área de Salud de Tudela, Ana Campillo, y representantes de las diferentes asociaciones y entidades participantes.
Esta mesa de participación tiene su origen en la colaboración del Área de Salud de Tudela y las asociaciones/entidades de salud con motivo de la celebración de las Jornadas de la Salud. Alineada con el Plan Estratégico del área y con la nueva Estrategia de Humanización del Sistema Navarro de Salud – Osasunbidea es el resultado de la activa colaboración que las asociaciones y entidades participantes desarrollan con el Servicio de Atención a la Ciudadanía del AST.
El acuerdo, firmado con 21 asociaciones y entidades, apuntala el derecho de cada paciente de ser sujeto activo, autónomo y responsable de las decisiones en relación a su salud. Asimismo, es un avance en la mejora de la relación de los y las pacientes, familiares representados en las asociaciones, con la organización sanitaria, sus objetivos y metas.
Las asociaciones firmantes que forman parte de la mesa son: ADACEN, ADONA, AECC, AFAN, ALCER, AMIMET, ANA, ANADI, ANASAPS, ANDAR, ANFAS, CERMIN, COCEMFE, CRPS-QUEILES, CRUZ ROJA, ELKARKIDE, FIBROSIS QUÍSTICA, GERNA, PROYECTO HOMBRE, SARE y TASUBINSA.
Desarrollo de canales para la participación ciudadana
La Mesa de Asociaciones y Entidades que trabajan en salud de la Ribera tiene por objetivo promover la participación activa, inclusiva y efectiva de pacientes a través de asociaciones que les representan. De esta forma se persigue mejorar la calidad de atención sanitaria y contar con una estructura clave de participación ciudadana que va a permitir incorporar las voces de pacientes, de sus familias y grupos de interés en los procesos asistenciales, logrando así incrementar la calidad y la humanización de los servicios sanitarios.