Enrique Villafranca Uriel, alcalde de Buñuel
-- Publicidad --

Enrique Villafranca Uriel, alcalde de Buñuel, mira con optimismo al 2025, tras un 2024 que califica de “Muy positivo”.
¿Qué balance hace del 2024 a nivel político y personal?
El balance político después de 18 meses es muy positivo, me siento satisfecho con todos los proyectos que hemos realizado en el ayuntamiento y de los que tenemos ahora entre manos.
Y a nivel personal, pienso que me he adaptado bien, aunque sigo aprendiendo cada día y estoy disfrutando de poder trabajar por mi pueblo.
¿Qué ha sido lo mejor en cuanto a gestión municipal?
Me parece ha habido una buena gestión con la estabilización de puestos de trabajo (brigada, coordinador deportivo/cultural, servicios múltiples y conserjería). Además, hemos trabajado en los estatutos en la residencia y se ha instalado un nuevo ascensor, evitando problemas que tienen desde hace muchísimos años.
También hemos aprobado ordenanzas para conseguir subvenciones, entre otras cosas para las piscinas municipales, para seguir mejorando las instalaciones municipales.
¿Y lo peor?
La verdad es que ha habido momentos muy difíciles, sobre todo a raíz de la falta de entendimiento en muchas de las decisiones con personas de nuestro grupo.

Enrique Villafranca, al fren

¿Cuáles son las principales reivindicaciones vecinales?
Empezando por los más pequeños, están deseando un club infantil, que está pendiente de adjudicación. Los jóvenes piden más festivales y por eso este año vamos a aumentar una partida para ello. Y los mayores, tienen el club de jubilados cerrado y estamos trabajando para su reapertura.
Proyectos
¿Qué es lo que no puede esperar más y se marca como prioridad para 2025?
Es urgente el precio del canon del comunal, la construcción de la rotonda del polígono industrial (debido al aumento de tráfico), continuar con las mejoras de las instalaciones municipales, y por supuesto, ya que hemos adquirido el almacén de la antigua cooperativa, preparar un proyecto entre todos/as para un centro cultural.
Vivienda
¿Qué puede decirnos en cuanto a las necesidades de vivienda en su localidad?
Llevamos todo el año con un cambio del plan urbanístico, elaborado tras mucho trabajo, con modificaciones de las ordenanzas y aumento de la edificabilidad del casco urbano, para que sea más atrayente y competitivo en relación a otras localidades.
En materia de urbanismo, ¿qué acciones son necesarias principalmente?
Seguir licitando el arreglo de calles, que es muy necesaria. Ya hemos realizado Cortes de Navarra, Príncipe de Viana, Moncayo, Travesía del Rosario y parte de la Calle Mayor parcial. Seguiremos con otras calles y plazas para embellecer Buñuel.
La industrialización y el empleo siempre son una demanda, ¿cómo está el tema en su pueblo?
El desempleo en nuestro municipio es bajo, porque tenemos un gran número de empresas. Aun así, estamos trabajando para invertir en formación y para solucionar la falta de suelo industrial, ya que el polígono está lleno.
Agricultura
En materia agrícola, ¿cuál es la situación del sector local?
La situación actual de este sector no es muy buena, tiene importantes dificultades: las ayudas PAC están mal repartidas y existe un gran reto con el relevo generacional. Habría que buscar una fórmula de ayudas directas al traspaso de explotaciones en funcionamiento. ayudando también a los agricultores de cierta edad a jubilarse.
Fiscalmente, con la eliminación en IRPF del Régimen de Estimación Objetiva (módulos) y la implantación del nuevo sistema de Estimación Directa Simplificada, el sector agrario de Navarra perdió competitividad respecto a otras comunidades.
Y, en nuestra zona, trabajamos con incertidumbre por el agua. Venimos de dos años de sequía con restricciones de agua y, a la par, se esperan crecidas del Ebro.
¿Qué acciones quiere desarrollar en 2025 en cuestión de sanidad, bienestar social, igualdad e inmigración?
Se está trabajando en un proyecto de seguimiento de las personas mayores dependientes, para saber cada día cómo se encuentran. También estamos volcados con la mujer, para terminar con las agresiones y llegar a una total igualdad. Y trabajamos en continuo contacto con servicios sociales para todos los temas de inmigración.
Educación y Cultura
Desde el punto de vista de la Educación, la Cultura y el Turismo, ¿qué proyectos tiene para el futuro?
Este año 2024 se han hecho varias obras en el colegio: baños, plataforma elevadora de acceso para personas con movilidad reducida y el parque de juegos infantiles, de manera que los niños tengan un mejor acceso a la educación. También se habilitó una partida solicitada por las trabajadoras, para la compra de mobiliario necesario para nuestros más pequeños de la guardería.
En cultura seguiremos organizando diferentes actividades para todas las edades: teatro, cine, talleres, charlas, conciertos… Y, por último, para el turismo comenzamos las obras del corredor verde, en colaboración con Eder, en la arboleda del molino.
Deporte, en auge
Desde el punto de vista del deporte, ¿qué proyectos tiene para el futuro?
Después de haber invertido mucho en mejoras en los edificios deportivos, vamos a centrarnos principalmente en la renovación de la maquinaria del gimnasio, equipando mejor en el pabellón, y construiremos un aula polivalente, para mejorar las condiciones.
Finalmente queremos afrontar el cubrimiento de la pista de pádel y mejora del vallado de la pista de tenis, además de informatizar el sistema: accesos, reservas …
¿Qué le pide a papá Noel, los Reyes Magos y Olentzero para 2025?
En primer lugar, como no, pido salud para todos nuestros vecinos y vecinas de Buñuel. También que sigan confiando en todo el equipo de gobierno y en el resto de concejales y concejalas, que queremos trabajar y pulir nuestras diversas opiniones para sacar adelante nuevos proyectos para la mejora para nuestro pueblo.

José Mª Agramonte, Enrique Villafranca, Jesús Zardoya, Conchi Ausejo e Inma Ciriza