Alejandro Toquero cierra un año más al frente de la alcaldía de Tudela satisfecho de los avances que la acción de su equipo de gobierno ha aportado a la ciudad y, sobre todo, optimista de cara a los proyectos que, como asegura, van impulsando grandes infraestructuras, mejorando servicios y consolidando la transformación de la ciudad que se encontró en 2019.
¿Qué nota le pone al año que termina?
Ha sido un año intenso, de mucho trabajo y en el que seguimos con el objetivo con el que entramos en el ayuntamiento en 2019. Prometimos a la ciudadanía dos cosas. Primero mejorar y modernizar una ciudad que estaba inerte y estancada. Y segundo que la íbamos a defender poniéndola por encima de todo. Y 2024 ha seguido esa máxima.
¿Y en qué proyectos concretos ha materializado este año esas promesas a la ciudadanía?
Como proyectos tangibles en los que la ciudadanía puede ver esa modernización de la ciudad se me ocurren la calle Muro, que ha vivido un antes y después fomentando la peatonalización y accesibilidad en la ciudad; y las pistas del estadio Nelson Mandela, que ya han albergado un campeonato nacional de atletismo. También se han fomentado festivales, gastronomía, fiestas, cosas que le dan vida a la ciudad y todo sin perder de vista la gestión de los recursos de una ciudad que ha vuelto a crecer, que ha superado los 38.000 habitantes, y que para que no quede obsoleta requiere mucha inversión en su conservación y mantenimiento. Edificios, calles, parques, jardines, y modernizarla con las infraestructuras propias que demanda la segunda ciudad de Navarra.
Una ciudad que crece, que cuenta con un presupuesto de 54,5 millones de euros de los que 24 proceden del Gobierno de Navarra. ¿Siguen siendo insuficientes?
Cada vez que desde el Gobierno de Navarra nos recuerdan la cifra de aportación del fondo de haciendas locales parece que nos hicieran un favor. No podemos olvidar que ese dinero viene de los impuestos que pagamos a la Hacienda Foral, dinero que también viene de los tudelanos y tudelanas y debe revertir también en la ciudad. No nos regalan y donan nada, el Gobierno de Navarra se encarga de gestionar el dinero de todos los navarros, también los tudelanos y tudelanas y debe revertir también en la ciudad.
Es innegable que se ha incrementado pero ¿sigue siendo suficiente? No. La ciudad crece de forma importante, hay necesidades que se ven. Ejercemos de capital de la Ribera y muchas cosas pivotan sobre la ciudad. Estoy encantado de ello, pero cuando veo el embudo en la carretera de Tarazona y pido que se desdoblen los accesos al núcleo educativo más importante de la zona o el acceso al hospital quiero el apoyo del Gobierno de Navarra.
Por eso sigo reclamando la Carta de Capitalidad. La pido, la solicito y la exijo porque creo en ella. Una de las tres enmiendas de UPN al presupuesto de Navarra ha sido la carta de capitalidad y seguirá siendo así hasta que UPN llegue al Gobierno de Navarra y en el primer presupuesto se le dé la carta de capitalidad a Tudela y Pamplona recupere la suya, que recibió el castigo para no dársela a Tudela.
Creo que necesitamos ese dinero para seguir invirtiendo en infraestructuras de la ciudad y dar servicio a toda la ribera. Porque todos pagamos impuestos pero, a veces, se generan navarros de primera y de segunda, y no solo me refiero al caso de Tudela.
El debate político no está siendo ajeno a la deriva de enfrentamiento que los ciudadanos ven a nivel nacional.
Es algo que se queda ahí. Hay disparidad de opiniones pero también llegamos a acuerdos por unanimidad. Siempre digo que lo que pasa en el pleno, debatiendo intensamente y nivel político, se queda en el pleno. Nunca se ha atravesado la línea roja de ir a lo personal. Tengo claro que todos somos tudelanos y queremos lo mejor para Tudela y creo, que cuando salimos del pleno, seguimos siendo igual de tudelanos y llevarnos con respeto.
Qué ha trastocado el proyecto de la piscina que, con una inversión de 3,5 millones de euros, se lleva el montante más importante de las inversiones del presupuesto.
Afortunadamente ninguno. Nosotros recibimos el informe de la situación de las piscinas a finales de año y, a principios de año, tras analizarlo y hacerlo público, nos planteamos la decisión que íbamos a tomar. Así que no ha habido sobre la mesa otro tipo de proyectos que pudiéramos hacer.
¿Hacer una nueva piscina ha sido, entonces, un objetivo previsto desde principios de 2024?
La primera opción siempre fue arreglar las piscinas del Ciudad de Tudela. Pero tras analizar el informe y hablar con los técnicos, los redactores y los del ayuntamiento, la conclusión fue que en x años volvería a pasar lo mismo tras una inversión que superaba el millón de euros. Hubiera sido la decisión más fácil.
Pero entiendo que no podemos destinar esa cuantía de dinero público. Lo podría haber hecho y el problema, como me ha pasado a mí, se lo comería otro alcalde dentro de cuatro, ocho o doce años. Entiendo que hay que ser responsable y cuando planteas una inversión para una infraestructura con dinero público tiene que ser casi para siempre. Así que se plantearon unas nuevas sobre un terreno municipal.
¿Qué ha pasado con el proyecto de convertir la Plaza de Todos en recinto multiusos y comercial?
Sigo en contacto con la empresa de capital riesgo que mostró interés en el tema de la plaza de toros. Estoy obsesionado con ello. Existe el interés, buscan empresas que podrían estar interesadas, pero no se más. Yo lo considero un proyectazo que me gustaría dejar encarrilado, pero no depende de mí.
Y Sementales, ¿quedará encarrilado esta legislatura?
Sementales, antes de que acabe la legislatura, tiene que estar en construcción. Si queremos y hay voluntad, a finales de año 2025 podríamos empezar a derruirlo.
¿Ha renunciado al proyecto del campo de fútbol cuya partida anual de 300.000 euros ha desaparecido incluso del presupuesto?
Hay que priorizar. El CD Tudelano no sabe qué quiere arreglar, se encuentra cómodo con lo que tiene ahora y hasta que no sepamos a dónde vamos, qué hacer o si el Gobierno de Navarra se implica de manera intensa, hemos priorizado la construcción de las piscinas.
¿En que situación está el proyecto para desdoblar la Avenida de Tarazona?
El proyecto, seguramente, estará redactado para finales de año 2025. Posiblemente es el proyecto mas complejo que se va a hacer en este ayuntamiento en mucho tiempo. No se pueden quitar árboles, tiene que haber doble carril, tiene que haber zona de aparcamientos. Y el espacio es el que hay. Lo importante es el compromiso para hacerlo y Urbanismo está en ello.
¿No echa de menos un plan de desarrollo urbano para la ciudad que contemple la ubicación de los servicios necesarios para la ciudadanía?
El concejal Zeus Pérez está con el Plan Urbanístico Municipal de nuevo. Tudela está hecha como está. Ójala quien planificó su urbanismo lo hubiera hecho mejor. El centro de Tudela es como es y hay que trabajar con lo que tenemos. Confío mucho en el proyecto de Gardachales. Es un proyecto bien armado, con el gran parque central.
Surgen necesidades y las ubicaciones se eligen por «no hay otro sitio». Pasó con las ferias, ahora con las piscinas y pasaría lo mismo si queremos crear un centro de salud en el Barrio de Lourdes.
Tenemos que jugar con las cartas que tenemos, sacar petróleo al terreno del que disponemos y hacer lo mejor que podamos sobre lo que tenemos para que la ciudad crezca, ofrezca servicios a sus ciudadanos y unas buenas comunicaciones.
Respecto al centro de salud, sí que tenemos sitio, el antiguo colegio de Lourdes. Está ahí y nos lo han ofrecido para que lo ofrezca al Gobierno de Navarra. Está en el sitio idóneo y dado su estado, no habría que hacer una gran inversión.
A nivel personal ha sido un año especial en el que ha sumado a la alcaldía una nueva dimensión política como vicepresidente de UPN. ¿Cómo está siendo la experiencia?
No quitando tiempo a Tudela pero sí a la familia, y eso es muy complicado. El partido me lo pidió así y me comprometí. Me gusta la política y me gusta Navarra. UPN quiso que fuera vicepresidente y acepté el reto. Toca trabajar en Pamplona por Tudela y desde UPN por Tudela y la Ribera. No solo en Tudela se trabaja por Tudela.
La oposición argumenta que esa ausencia de Tudela ha ocasionado una falta de liderazgo en el equipo de gobierno.
Que sigan con ello. Para contestarles solo hace falta ver los presupuestos que hemos presentado para 2025. Estoy encantado con el trabajo de un equipo en el que soy la cabeza temporal de un proyecto, pero sin este equipo no sería nada. No podría encender ni las luces de Navidad. Sin mi equipazo no sería nada, tanto los que estuvieron en la primera legislatura como los que se han incorporado en esta.
Contestarles es tan sencillo como venir al ayuntamiento y verme o verme por las calles todos los días. Estoy aquí todo el día, en todos los actos con los tudelanos y tudelanas, y no por obligación, es que me encanta. Y cuando deje de ser alcalde seguiré en la calle con los tudelanos porque ahí es donde notas el input de lo que traslada la ciudadanía.
Que acuda a Pamplona no es algo nuevo. En Pamplona es dónde se deciden las grandes cosas de Navarra y hay que subir a solicitar, a exigir y hacerles ver que desarrollar la Ribera es desarrollar Navarra, como lo es desarrollar el Baztán o Tierra Estella. Hay que vertebrar el territorio.
¿Estos meses de trabajo con gentes de UPN de todos los rincones de Navarra le han hecho cambiar su percepción sobre Navarra?
Navarra es muy diversa. El otro día celebramos la ejecutiva en Elizondo y por supuesto que ves la diversidad que tenemos. Y eso es algo positivo. En poco más de 100 kilómetros tenemos algo tan diferente y rico como es la forma de ser y de pensar de la gente, pero siempre bajo el mismo paraguas de Navarra. Cada uno lo siente de una forma y eso hay que respetarlo. Hay que respetar a los del norte con su forma de ser como hay que respetar a los riberos con su forma de ser para, entre todos, trabajar para que Navarra sea próspera, rica, con los mejores servicios y orgullosa de su historia y su esencia.
¿Qué desea a los tudelanos para estos días?
Que disfruten. Que desconecten un poco, que disfruten de la familia, los amigos y que acudan a los eventos que hemos organizado. Siempre intentamos innovar y hacer algo especial.
Sé que a veces es difícil con tanta guerra alrededor y es complejo ser optimista. Pero hay que tratar de ser mejores personas. Pensar un poco más con el corazón y no tanto con las vísceras, tanto a nivel político como a nivel de calle, donde se nota cierta confrontación por culpa de la mala política. Yo soy de los que piensa que la política es positiva. Hace crecer y evolucionar comunidades y territorios, y para eso están los políticos, gestionar y mejorar. La mala política está enfadando a unos con otros y no vale la pena.