El Hospital Reina Sofía de Tudela es candidato a ganar uno de los premios #SanidadPorElClima. Sus profesionales presentaron la candidatura «Más planeta, menos plástico», que ha recibido un enorme apoyo y es una de las más votadas de las 41 presentadas a estos galardones.
El Hospital Reina Sofía de Tudela comenzó en noviembre de 2023 una batalla contra el plástico de un solo uso. La primera medida fue la colocación de fuentes inteligentes (que suministran agua microfiltrada de la red local) en cafetería de profesionales y público para eliminar botellines de 0´33 litros. La segunda fue la extensión del número de estas mismas fuentes, suministradas por la empresa Termia, por las distintas plantas del hospital. La tercera medida consistió en la eliminación de estos botellines y su sustitución por jarras reutilizables en las bandejas de menús servidos a pacientes.
Según fuentes del hospital, los datos de 2024, recogidos hasta finales de agosto, indican que, en este período, se ha evitado el consumo de 51.837 botellines de agua de 33 cl. Los plásticos de un solo uso representan un 50% de los que se producen al año, lo que no sólo ha llegado a poner en riesgo nuestro planeta, sino que, por efecto boomerang, ha puesto en riesgo nuestra propia salud.
Los objetivos de esta medida son:
Reducción de residuos de plástico
Consecución de hábitos de vida más sostenibles y saludables
Concienciación sobre el uso responsable de los recursos
Compromiso con el medioambiente
En resumen, una cultura de consumo sostenible y una búsqueda permanente de modelos de servicio cada vez más respetuosos con el entorno. Aunque estamos acostumbrados a las campañas de concienciación contra el plástico, es indudable el carácter ejemplarizante de los hábitos y las medidas implantadas en los hospitales.
Parar el aumento de consumo de botellines
Hasta la implementación de esta medida, el consumo de botellines de 0´33 litros iba en aumento. En el año 2020, el Hospital Reina Sofía consumió 72.433 botellines de agua de 33 cl. La cifra en 2021 ascendió a 75.161 y en 2022 alcanzó los 79.131. La medida de reducción de los botellines empezó a aplicarse el 1 de diciembre de 2023. A partir de ese momento, la curva de consumo comenzó el descenso. La cifra total de botellines consumidos ese año ya se vio reducida a 63.790 botellines. Los datos de 2024, recogidos hasta finales de agosto, indican que, en este período, se ha evitado el consumo de 51.837 botellines de este tipo en las comidas y cenas servidas en las plantas de hospitalización.
Esta medida, iniciada el 1 de diciembre de 2023, demostró ya en ese primer mes de su implementación tener impacto sobre la huella de carbono. El indicador de huella de carbono relacionado con generación de residuos plásticos se redujo en 2023 en 98´35 tCO2e con respecto al año anterior. (fuente datos: Herramienta de Cálculo de Huella de Carbono: Sanidad por el Clima)
Relación entre la iniciativa y la mejora de la salud
Una botella de plástico tarda una media de 500 años en desintegrarse al aire libre, y exige aún más tiempo si se opta por su enterramiento y, sin embargo, el plástico es uno de los materiales que más usamos en nuestro día a día. Y lo usamos peligrosamente. Los plásticos de un solo uso representan un 50% de los que se producen al año, lo que no sólo ha llegado a poner en riesgo nuestro planeta, sino que, por efecto boomerang, ha puesto en riesgo nuestra propia salud.
Las afecciones van desde enfermedades relacionadas con el sistema nervioso y reproductivo hasta cáncer y riesgo cardiovascular.
El plástico amenaza directamente a nuestro ecosistema, poniendo en riesgo el equilibrio natural en el mar, envenenando las aguas subterráneas y deteriorando el suelo. Y, además, la producción de plástico genera emisiones de gases de efecto invernadero. El sector sanitario es uno de los grandes generadores de residuos de plástico y, por tanto, responsable de mitigar este problema, empezando por medidas que estén fácilmente a su alcance.
Otras noticias de interés:
El nuevo centro de salud de Cascante será una realidad en febrero de 2027