El Anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2025 contempla la construcción del nuevo centro de salud de Cascante por parte del Departamento de Salud dentro de la red de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Ambos proyectos se licitaron en años anteriores y estaban pendientes de asignación presupuestaria para continuar con su tramitación y ahora se unen a los proyectos de construcción o ampliación de centro de salud ya en marcha en esta legislatura: Villava / Atarrabia, Ripagaina y Tudela Oeste-Gayarre.
Estos dos nuevos proyectos responden, tal y como indica el consejero de Salud, Fernando Domínguez, “a continuar con la mejora de las infraestructuras de Atención Primaria en toda la Comunidad Foral, para contar con centros de salud que puedan prestar más servicios, atender a más pacientes y configurar los circuitos de acuerdo a los nuevos modelos asistenciales implantados”.
En el caso del centro de salud de Cascante, con una inversión total de 5.525.000 euros entre 2025 y 2027, se prevé iniciar con la tramitación en enero de 2025 y contempla una duración de las obras de 17 meses, por lo que el centro estará finalizado para febrero de 2027.
Más consultas y nuevos emplazamientos
El nuevo Centro de Salud de Cascante contará con dos plantas y una superficie construida total estimada de 1.746 m2, la planta de acceso se destinará principalmente a la actividad asistencial y el nivel inferior a rehabilitación, áreas de usos múltiples y áreas de personal.
De acuerdo al plan funcional desarrollado por el Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, el centro contará con área de admisión-recepción: admisión, archivo y despacho responsable administración; área asistencial con cuatro consultas de medicina de adultos, cuatro consultas de enfermería de adultos, dos consultas de pediatría, dos consultas de enfermería de pediatría, una consulta de tratamientos de pediatría, tres consultas de urgencias (médica, enfermería y tratamientos), una consulta para ecografía y cirugía menor y una consulta para extracciones, ECG, nebulización y otros tratamientos. Además de áreas de apoyo (aseos, salas de espera, oficio), un circuito independiente para el paciente con patología respiratoria, despachos para trabajo social, salud pública y gimnasio para rehabilitación. También contará con una sala de usos múltiples, área de personal (biblioteca, sala telemedicina, sala de estar, aseos, vestuario lencería, habitaciones, despacho dirección y despacho responsable enfermería) y el área de servicios, para instalaciones y almacenaje.