Alicia Marín, presidenta de la Asociación Bi+, y José Luis Jiménez, responsable de la FAS
-- Publicidad --

El pasado 16 de octubre José Luis Jiménez, Presidente de la Fundación Acción Solidaria de Tudela (FAS) y Alicia Marín, Presidenta de la Asociación Bi+, de la red de centros educativos que han implantado el programa de bachillerato de investigación Bi+ en Navarra, firmaron este acuerdo de colaboración. Estas dos entidades convergen en el interés común por impulsar acciones de investigación y voluntariado social durante la etapa formativa de la juventud. También ambas han buscado desde sus orígenes la cooperación con otros colectivos sociales, entidades e instituciones de carácter social y educativo.

FAS nació a finales del año 2000 cuando varios de los miembros de la Escuela Social de Tudela, junto a otras personas provenientes de diverso origen sociológico, político, intelectual, laboral y religioso que recientemente habían trabajado conjuntamente en llevar a cabo una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por una Renta Social Básica, decidieron constituirse como asociación socio-cultural sin ánimo de lucro. En el curso siguiente continuaron manteniendo e impulsando la Escuela Social de Tudela y la Ribera. Actualmente ya ha cerrado la organización del ciclo de charlas 2024-2025 en el marco de esta Escuela Social.

Otro eje de actuación de FAS es «Solidaridad de familias», un programa dirigido a ayudar prioritariamente a familias con hijos pequeños que pasan situaciones de exclusión o de grave necesidad económica y social. Está diseñado como un apoyo continuado que pretende garantizar a cada familia una vida digna durante el tiempo que sea necesario, cubriendo sus necesidades básicas de techo, alimentación, vestido, etcétera, hasta que puedan volver a valerse por sí mismas.

La Asociación Bi+ por su parte fue fundada en 2023 y actualmente está integrada por nueve centros educativos de la Comunidad Foral: Askatasuna BHI, IES Barañáin, IES Basoko, IES Ibaialde, IES Julio Caro Baroja, IES Pablo Sarasate, IES Plaza de la Cruz, IES Ribera del Arga, IES Valle del Ebro. Precisamente fue este último instituto quien creó este programa en 2018 y, ante el interés por implantarlo en cada vez más centros, surgió la necesidad de crear una asociación que favoreciese el trabajo en red que llevaban realizando desde hacía años.

Este programa Bi+ tiene por finalidad que los estudiantes de la etapa de bachillerato lleven a cabo un trabajo de investigación académico y formal durante los dos cursos. Para ello, reciben una formación específica, disponen de una tutorización personalizada y pueden inscribirse desde cualquier modalidad de bachillerato vigente, tanto ciencias como humanidades. El Bi+ desde el inicio buscó, como una seña de identidad propia, establecer colaboraciones con otras entidades del entorno inmediato, para que el alumnado pudiera realizar trabajos de investigación insertados en el mundo real y profesional actual, llevando a cabo prácticas o recogidas de datos, recibiendo asesoramiento y generando resultados con sus investigaciones que afectasen a la comunidad.