[ihc-hide-content ihc_mb_type=»show» ihc_mb_who=»4,5,6,7,8,9″ ihc_mb_template=»2″ ]Como una de las citas imprescindibles de cada Navidad, la peña La Teba ha presentado su XXXVIII Certamen de Belenes. El plazo para apunarse para aquellos que quieran participar será del 27 de noviembre al 20 de diciembre.
Como cada año, el certamen contará con cinco categorías: Estrella, Adulto, Infantil, Colectivo, y El Portal, «para aquellos que se quieren presentar pero no tienen espacio para presentar un megabelén», han explicado desde el colectivo.
Durante la presentación del Certamen de Belenes de La Teba, en el que hubo un recuerdo especial para los dos socios fallecidos este año, Bene Lafuente y Alfredo Sarnago, explicaron que este tradicional acto cuenta con pocos cambios respecto a toras ediciones. «Lo más significativo es que este año se va a entregar una pequeña figura a todos los que se presenten y a los críos una bolsa de chucherías.
Cómo apunarse
Aquellas personas que quieran participar pueden apuntarse mediante wasaps en el teléfono 670 353 155. «El teléfono fijo de la peña – el 948 82 65 67- esperamos que esté arreglado a lo largo de esta semana, ya que hemos tenido un problema con él». Aquí se podrán dejar mensajes en el contestador. «También puede hacerse a través de mensaje en redes sociales, tanto Facebook, como Instagram. Hay que decir el nombre, teléfono, y la dirección. A partir de ahí, el grupo que va a ir a visitar los belenes se pondrá en contacto con ellos para ver en qué fecha les viene mejor que vayan a ver el belén».
En cuanto a las visitas por las casas, los belenes colectivos se visitarán del 19 al 22, antes de las vacaciones navideñas, ya que casi siempre son colegios.
Alcanzar el centenar de belenes
El número de participantes es, según los miembros de La Teba, muy estable, alrededor de los 90. «El número de participantes suele rondar parecido todos los años, tres arriba tres abajo… De las cinco categorías, la que tiene más participación es la de Adulto. El año pasado, lo que más nos sorprendió fue hubo mucho colectivo. Eso nos gustó mucho porque involucró a mucha gente, sobre todo a niños, que luego hacen en casa, y les transmiten esa cultura de hacer belenes. El año pasado se presentaron 96 belenes, este año me gustaría llegar a la cifra de 100. Hemos adquirido 120 figuras para regalar, ojalá estemos en la tesitura de que no lleguen para todos los participantes».
En cuanto a la valoración, los miembros del jurado tienen en cuenta aspectos como si es algo elaborado manualmente, «artesano, si han hecho ellos las casas, el terreno, han ido a por tierra… Las figuras, si son antiguas, si son de un nivel, que no sean las de plástico… Y un poco en general. Como casi todos los años vamos las mismas personas a ver los belenes, más o menos nos sabemos cómo son los belenes, si vemos que lo han actualizado, que no es como el del año anterior, pues eso se valora, que cada año lo hagan diferente. El año pasado se presentó uno de Cascante y fue el que ganó la categoría de adultos».
Belenes hechos con cariño
En cuanto a la experiencia de ir por las casas visitando los belenes, los socios de La Teba destacan la emoción con que lo viven los niños. «Es entrañable la emoción que tienen, cómo te reciben, la ilusión que les da. Y los mayores, te presentan su belén con muchísimo cariño. Por eso, para nosotros es complicado elegir uno, porque ves la cara de toda la gente, como te explica la elaboración… La gente lo hace con muchísimo cariño, y eso se agradece».
Tampoco faltan las anécdotas, «como una que es casi ya tradición», explican desde la peña riendo: «Es el belén de Coral Ortega y Javier Madurga, que nos obligan a cantar un villancico, sacan sus panderetas… Si no cantas, el belén no se ve».
La entrega de distinciones será el 4 de enero en los locales de la peña: «lo hemos querido hacer dentro de la Navidad para que sea un poco más entrañable».[/ihc-hide-content]
Otras noticias de interés:
Los escolares de Cabanillas protagonistas de la celebración del 25N en la localidad